SEGRE

LLEIDA

Una gran planta solar construida hace un año en la província de Lleida aún no puede generar energía

La central cooperativa de Som Energia tramita desde entonces su permiso de conexión

Ante Endesa Distribución, Red Eléctrica y la Generalitat

Vista aèria de la central solar, construïda fa un any i encara sense permís de connexió a la xarxa.

Vista aérea de la central solar, construida hace un año y todavía sin permiso de conexión a la red. - X. SANTESMASSES

Creado:

Actualizado:

En:

Una gran central solar construida hace más de un año en las comarcas de Lleida todavía no puede generar electricidad. Es la de la Serra, una planta fotovoltaica cooperativa a las afueras de Anglesola. Su promotor, Som Energia, ha estado tramitando desde marzo de 2023 el permiso necesario para poder conectarla a la red y ponerla en marcha en periodo de pruebas ante Endesa Distribución, Red Eléctrica de España (REE) y la Generalitat. Todavía no sabe cuándo lo conseguirán.

La central solar de La Serra ocupa una superficie de 3,5 hectáreas, tiene una potencia de 2,3 megavatios (MW) y puede generar más electricidad que la que consumen todas las viviendas de Anglesola. Sin embargo, aún no ha vertido un solo kilovatio/hora en la red eléctrica. Fuentes de Som Energia explicaron que, tras finalizar la construcción de la central solar en marzo del año pasado, obtuvieron en agosto el permiso de Endesa Distribución para tender el cable de conexión a la red de media tensión. Empezó entonces el trámite para obtener la autorización para iniciar pruebas de explotación, un proceso que todavía dura.

Requerimientos de información por parte de Endesa Distribución, como titular de la línea de media tensión, y de REE, como operadora de la red de transporte de energía, se prolongaron hasta el pasado mes de marzo. Som Energia pudo solicitar entonces a la Generalitat la autorización administrativa para funcionar en pruebas. Los promotores desconocen cuándo la obtendrán. Una vez consigan poner la central solar en marcha para probar su funcionamiento, deberán conseguir un permiso de explotación definitivo.

Tener esta instalación inactiva produce gastos a Som Energia sin ingresos como contrapartida. El promotor debe mantener el sistema de videovigilancia que rodea a los paneles solares. Asimismo, la garantía de algunos componentes de la central se va agotando sin haber podido estrenarlos todavía. Fuentes de la cooperativa indicaron que los trámites para poner en servicio sus diferentes plantas ha sido largo. Indicaron que en instalaciones fuera de Catalunya han podido completarlos en cerca de un año, frente a más de un año en el caso de la planta de Anglesola.

Largas tramitaciones ponen en jaque proyectos de renovables

Tramitaciones que llegan a prolongarse más de cuatro años para autorizar centrales solares y eólicas ponen en jaque proyectos de energías renovables en las comarcas leridanas. Ejemplo de ello son las siete plantas fotovoltaicas y las cuatro instalaciones de molinos de viento que han perdido el punto de conexión a la red eléctrica que tenían asignado, al no obtener en cuatro años el visto bueno ambiental de la Generalitat. A esto se suma el hecho de que más de 30 proyectos de energías limpias han sido rechazados o han quedado en suspenso ante la comisión de Urbanismo, en muchos casos al no tener resuelta aún la línea eléctrica que necesitan para evacuar la energía.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking