INVESTIGACIÓN UDL
Un corte de alfalfa en invierno reduce más del 50% la población de una plaga
![Larva del insecto que supone un problema en las fincas de alfalfa.](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2023/09/09/64fcb59f7a020.jpeg)
Larva del insecto que supone un problema en las fincas de alfalfa.
Realizar un corte de invierno en los campos de alfalfa reduce más del 50% las poblaciones primaverales de gusano verde (Hypera postica Gyllenhal), frente a la cual los insecticidas son poco eficaces. Así lo señala una investigación de la Universitat de Lleida (UdL) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), publicada en la revista Crop Protection. El estudio, llevado a cabo en 42 campos de la cuenca del Ebro, sugiere que esta práctica durante la parada vegetativa invernal es útil y proponen incorporarla a los programas de gestión integrada de plagas para esta producción que ocupa unas 20.000 hectáreas en las comarcas de Ponent.
Los investigadores han trabajado durante dos años en cultivos de la cuenca del Ebro, donde se produce el 60% de la alfalfa española, mayoritariamente con regadío. Concretamente, en campos del Urgell, el Segrià, el Baix Cinca, los Monegros y la zona de Zaragoza Central. Los resultados señalan que utilizando una segadora convencional de disco se puede reducir más del 50% el número de larvas en primavera.
La efectividad de este método aumenta aún más utilizando una niveladora láser. La siega favorece la acción de los principales enemigos naturales del gusano verde.