SEGRE

AGRICULTURA CAMPAÑA

Lleida abre la cosecha de almendra con recuperación de kilos pero precios a la baja

Las previsiones de la Generalitat apuntan a que la provincia quintuplicará la producción del año pasado, pésima por las heladas || Las cotizaciones están entre un 6 y un 16% por debajo de 2022

Xavier Cullerés muestra las primeras almendras que ha recogido en una finca de Sarroca de Lleida.

Xavier Cullerés muestra las primeras almendras que ha recogido en una finca de Sarroca de Lleida.JORDI ECHEVARRÍA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Productores de Lleida ya han comenzado a recoger las primeras almendras de una campaña marcada por un incremento de la producción tras un pésimo 2022, pero con unos precios en el mercado claramente inferiores a los registrados hace doce meses. El responsable de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC), Xavier Cullerés, prevé una buena cosecha en volúmenes. “El año pasado apenas hubo producción por efecto de las heladas del mes de abril.

Así las cosas, árboles jóvenes que debían comenzar a dar los primeros frutos lo harán en esta campaña”, explicó. A ellas se suman las que ya estaba previsto que se incluyeran en las hectáreas productivas este 2023. Las últimas cifras de la conselleria de Acción Climática auguran una producción de 17.430 toneladas de almendra en cáscara en las comarcas leridanas este año, frente a las apenas 3.400 de 2022.

Es decir, que la oferta de Lleida se quintuplicará esta campaña. La producción también es claramente superior a la de 2021, cuando el departamento que dirige David Mascort la cifraba en 13.300. El almendro es además un cultivo que ha ido ganando terreno en los últimos años en las comarcas leridanas, con plantaciones con sistemas intensivos y superintensivos.

Según los datos de la Generalitat, en la actualidad ocupa 20.162 hectáreas, de las que 16.800 son consideradas productivas. Cullerés prevé una buena cosecha y que habrá oferta para cubrir todos los mercados, desde los de almendra en grano entera a todos los productos y subproductos que genera. El ingeniero técnico agrícola Francesc Xavier Miarnau apunta que hay árboles muy cargados de frutos que proporcionarán calibres cortos y más oferta, por ejemplo, para harina de almendra.En cuanto al mercado, los precios se sitúan hoy claramente por debajo a los de hace doce meses, con cotizaciones inferiores entre alrededor de un 6%, en el mejor de los casos, y de un 16%, en el peor.

La tablilla de la Llotja de Reus valoraba hace una año la variedad Guara en 3,45 euros el kilo de grano y al finalizar agosto apenas eran 3,25. En la Común se pasa de 3,35 a 3,10; en la Llargueta de 5 a 4,55; mientras que en la Marcona el precio cae a 5,90 euros el kilo frente a los siete de hace un año. Detrás de esta caída de precios se apunta a la posible mayor oferta de este fruto seco llegado de Estados Unidos, en concreto de California, que es el principal productor mundial.

tracking