SEGRE

Dinamarca cobrará "un impuesto sobre las flatulencias" de vacas y cerdos a partir de 2030

Imagen de archivo de una vaca.Unsplash

Publicado por
Redacciól

Creado:

Actualizado:

Dinamarca ha anunciado una innovadora propuesta para combatir el cambio climático: a partir de 2030, los ganaderos deberán pagar un impuesto por las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por sus vacas, ovejas y cerdos. Este plan, liderado por la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen, marca un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector agrícola.

El ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, explicó que esta medida tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país en un 70% para el año 2030. "Este es un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045", afirmó Bruus, destacando que Dinamarca será el primer país en imponer un impuesto real sobre las emisiones de CO2 en la agricultura, esperando que esta iniciativa inspire a otras naciones a seguir su ejemplo.

El acuerdo se alcanzó tras intensas negociaciones entre el Gobierno de coalición, agricultores, representantes de la industria y sindicatos. El nuevo impuesto impondrá un costo de 300 coronas danesas (aproximadamente 40 euros) por tonelada de CO2 en 2030, aumentando a 750 coronas (unos 100 euros) en 2035. No obstante, debido a una deducción del 60% del impuesto sobre la renta, el costo efectivo comenzará en 120 coronas (16 euros) y aumentará a 300 coronas (40 euros) en 2035.

El impuesto aún necesita ser aprobado por el Parlamento de Dinamarca, conocido como Folketinget, pero se espera una aprobación rápida debido al consenso logrado. La Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la mayor organización ambiental del país, calificó el acuerdo como "un compromiso histórico" que sienta las bases para una transformación de la industria alimentaria a partir de 2030.

La ganadería es una fuente significativa de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero que atrapa 87 veces más calor que el dióxido de carbono en un período de 20 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. En Dinamarca, donde hay aproximadamente 1,4 millones de vacas, una vaca típica emite alrededor de seis toneladas métricas de CO2 al año. El sector ganadero, incluyendo la producción de cerdos y lácteos, contribuye notablemente a estas emisiones.

A nivel global, la ganadería es responsable del 32% de las emisiones de metano de origen humano, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En un contexto similar, Nueva Zelanda intentó implementar una legislación sobre impuestos a las emisiones agrícolas en 2022, pero el proyecto fue desechado tras la resistencia del sector agrícola y un cambio de gobierno en 2023.

Con esta iniciativa, Dinamarca reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático y establece un precedente en la regulación de las emisiones agrícolas. La medida, que enfrenta retos significativos, podría transformar la forma en que los países abordan las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola y servir como modelo para futuras políticas internacionales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking