SEGRE

FRUTOS SECOS

Problemas con una nueva variedad de almendra desarrollada por un instituto de investigación

Agricultores de Lleida se ven forzados a arrancar o injertar almendros 'Vairo' del IRTA por graves fallas en su producción

Almendros arrancados por agricultores de Lleida por los problemas con la variedad Vairo.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Agricultores de diversas comarcas de Lleida, España, están enfrentando serias dificultades con una nueva variedad de almendra llamada 'Vairo', desarrollada por el Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA). A pesar de que los estudios iniciales la presentaban como una variedad de "excelente capacidad productiva", en la práctica está mostrando graves problemas que obligan a los productores a tomar medidas drásticas.

Según Xavier Cullerés, responsable del sector de frutos secos de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), no se trata de un problema puntual sino varietal. Aunque los árboles presentan una importante floración, a muchos les falta aparato reproductor y las flores acaban cayendo al suelo. Esto resulta en rendimientos muy por debajo de lo esperado, con cosechas de apenas 1.000 kilos por hectárea cuando se preveían entre 5.000 y 7.000 kilos.

Soluciones ineficaces y pérdidas económicas

El IRTA ha propuesto varias soluciones en las jornadas anuales sobre el sector de frutos secos en Les Borges Blanques, pero ninguna ha resultado efectiva. Entre ellas, el uso de ciertos aminoácidos y reguladores de crecimiento con un costo promedio de 600 euros por hectárea, o podas más severas de lo habitual. Cullerés considera que parecen "palos de ciego sin efectividad".

Ante esta situación, los agricultores leridanos están tomando diferentes decisiones. Algunos optan por arrancar los almendros 'Vairo' y replantar con otras variedades o cambiarse a frutales de hueso. Otros injertan los árboles jóvenes con la esperanza de minimizar las pérdidas. Quienes han apostado por el arranque afirman que no pueden asumir que las mermas sigan creciendo en árboles de 7 u 8 años en los que tenían puestas grandes expectativas de producción.

Además de las pérdidas por la baja productividad, los agricultores han tenido que afrontar inversiones iniciales de entre 4.000 y 5.000 euros por hectárea para la implantación de los árboles y sus costos asociados. A esto se suman los gastos en tratamientos, riegos, fertilización y otros, que hacen inviable continuar con un cultivo que no cumple con las proyecciones.

La almendra, un cultivo en auge en Lleida

La provincia de Lleida cuenta actualmente con 19.599 hectáreas dedicadas al cultivo del almendro, de las cuales 14.543 son productivas, según datos de 2023 de la Consejería de Agricultura. Se trata de un cultivo en alza que ha ido ganando terreno en los últimos años debido al aumento del consumo mundial de este fruto seco, lo que favorece la demanda y los precios, y a ciertas ventajas frente a otros cultivos, como la menor necesidad de mano de obra.

En 2022, Lleida produjo 23.063 toneladas de almendra en cáscara, un notable incremento respecto a las 9.696 toneladas del año anterior, según los datos oficiales. Sin embargo, la problemática con la variedad 'Vairo' supone un importante revés para muchos productores que apostaron por ella confiando en su potencial.

La situación con la variedad de almendra 'Vairo' desarrollada por el IRTA está generando graves perjuicios a numerosos agricultores de Lleida. Pese a las expectativas iniciales, los árboles presentan problemas de fructificación que resultan en cosechas muy inferiores a lo previsto. Las soluciones propuestas hasta ahora no han sido efectivas, por lo que los productores se ven obligados a tomar medidas como el arranque, el injerto o el cambio de cultivo, asumiendo importantes pérdidas económicas.

Será fundamental que el IRTA y otras entidades del sector trabajen en encontrar una solución viable para los agricultores afectados y evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. Asimismo, los productores deberán evaluar cuidadosamente las alternativas disponibles y las inversiones a realizar para minimizar riesgos y asegurar la rentabilidad de sus explotaciones a medio y largo plazo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking