SEGRE

LLEIDA

'App' con Inteligencia Artificial para medir el calibre de fruta en el árbol

Creada por el grupo de Agrótica de la UdL en colaboración con el IRTA

Una medición de una manzana con la ‘app’. - FRUITMEASUREAPP

Creado:

Actualizado:

En:

El grupo de Agrótica y Agricultura de Precisión (Grap)de la Universitat de Lleida, en colaboración con el IRTA, ha creado una ‘app’ para móviles que utiliza Inteligencia Artificial para medir el calibre de la fruta en los árboles. El proyecto, denominado FruitMeasureApp, cuenta con financiación enmarcada en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y actualmente se encuentra en fase de demostración (han hecho pruebas con manzanas). Eduard Gregorio, investigador del Grap, que trabaja en este proyecto con Jordi Gené, del IRTA, explicó que, además del aplicativo que usa redes neuronales, han diseñado un soporte con un elemento circular para colocarlo en el móbil, que se puede imprimir con una impresora 3D. Para medir la fruta, se debe poner el elemento circular de ese soporte en contacto con la pieza y hacer una fotografía con el móvil. Entonces, la ‘app’ estima su tamaño. 

El investigador destaca que, en comparación con el método manual de medida con un pie de rey, la medición con su aplicación “presenta menos errores y es mucho más rápida, de modo que los fruticultores pueden obtener medidas más precisas y ahorrar horas de trabajo”. Por el momento se debe medir la fruta una a una, pero trabajan para que se pueda hacer en grupo. Destacó que esta ‘app’ puede ser una herramienta de apoyo en las tareas de aclareo de los árboles frutales y también puede servir para predecir el número de frutas o la producción en kilos de la cosecha.

Control de micotoxinas en fruta para alimento infantil

Agrotecnio y el departamento de Tecnología, Ingeniería y Ciencia de los Alimentos de la UdL desarrollan un protocolo de control y prevención de la presencia de micotoxinas provinentes del hongo Alternaria, que pueden contaminar manzanas y peras usadas en la elaboración de alimentos infantiles. Estos hongos producen necrosis de las hojas y afectan al fruto, reduciendo su calidad, y pueden suponer un riesgo para la salud si esta podredumbre produce y acumula micotoxinas en la fruta. Su concentración aumenta según las condiciones ambientales o los procedimientos usados en la cosecha, almacenaje y elaboración de los productos alimentarios. El proyecto, liderado por Indulleida y con el apoyo de Nufri, está financiado dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking