LLEIDA
El Gremi vuelve a sacar los tractores a las carreteras un año después
Convocan cortes a partir del lunes en varias vías leridanas. Las protestas arrancan con la entrega de un manifesto en Tremp y sigue hoy con una marcha lenta
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/07/67a58d91e8275.jpeg)
Dos miembros del Gremi de la Pagesia del Pallars a punto de entregar el manifiesto en Tremp.
El Gremi de la Pagesia, que hace un año colapsó con sus tractores las carreteras y autovías catalanas para reivindicar las crisis que sufren los agricultores y ganaderos, dieron ayer el pistoletazo de salida a una nueva ronda de protestas coincidiendo con el primer aniversario de aquellas masivas movilizaciones. Diversos representantes de la plataforma entregaron ayer un manifesto en la delegación del Govern de Tremp, y en las del departamento de Agricultura en Girona, Tarragona y Tortosa para denunciar que la respuesta institucional que se ha dado a sus reclamaciones ha sido “insuficiente”. Con este acto simbólico los payeses inician una serie de nuevas protestas que tendrán su punto álgido el lunes, cuando se prevén cortes en vías de toda Catalunya. En Lleida se han confirmado cortes en la A-2 y la N-II, que quedará intransitable a la altura de la Panadella (Barcelona). También se prevé el bloqueo de la N-230 en Es Bordès y en El Pont de Suert. Asimismo, según fuentes solventes, habría previsto manifestaciones en la C-12 a su paso por Balaguer y Albatàrrec, en la AP-2 y la C-12 en Soses o en la N-II en Alcoletge. Además, el Gremi amenaza con que estos cortes sean indefinidos hasta que se atiendan sus demandas. Con todo, hoy agricultores y ganaderos del Pirineu tienen previsto llevar a cabo una marcha lenta entre Vilamitjana y La Pobla de Segur. Gerard Cardona, representante del Gremi en el Pirineu, lamentó que en un año no se haya puesto solución a ninguno de sus problemas, como el exceso de burocracia o el control de la fauna. Asimismo, denunció que están sufriendo “coacciones” de otros sectores para parar las protestas.
Por su parte, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, mostró su respeto por sus demandas, pero dejó claro que no se puede resolver en 5 meses lo que no se ha hecho en 10 años.