FRUTA
Los lineales priorizan la manzana y la pera nacional frente a la de fuera
Según la monitorización que Afrucat efectúa desde 2015. Critica que parte del pequeño comercio no indica el origen de la fruta y pide más inspecciones

Afrucat estima que la pera y la manzana nacionales siguen por delante en los lineales. - J. MARTÍNEZ
Afrucat presentó ayer su último informe de monitorización los lineales del Estado español, Infolineal, en el que se destaca que la presencia de manzana y pera nacionales en las grandes superficies no ha parado de crecer desde 2015 y representa ya un 61% y un 76%, respectivamente frente a las de importación.
Así, según datos del Infolineal, en 2015 los lineales analizados en nueve puntos del Estado tenían más de la mitad de sus referencias de manzana de importación frente a un 47% de producto nacional mientras que este 2024 ha finalizado con un 61% de manzanas españolas en los lineales.
El informe destaca que el precio de la manzana de importación no sólo sigue siendo más elevado que el de la nacional, sino que el diferencial de precio se ha incrementado en estos 10 años, pasando de 0,59 euros/kilo a 0,92 y situando la manzana nacional con 2,55€/kg de media, mientras que la de importación alcanza 3.
Manel Simon, director general de Afrucat, afirmó que “tenemos datos que muestran una importación constante de manzana desde el año 2004 pero, por otra parte, se constata una manifiesta mejora en la oferta de manzana nacional en los lineales, con enseñas con un 100% de manzana nacional”.
Por su parte, la evolución de la pera en los lineales, a pesar de ser desde siempre mayoritaria la nacional, ha sido distinta. Mientras que en 2015 el 100% de los lineales españoles tenían más del 50% de referencias de procedencia nacional, en 2024 se detectaron cadenas con menos del 50% de pera de proximidad y el 21% del total de las referencias ya eran de pera de fuera. Esta situación está fuertemente relacionada con los últimos años de inclemencias meteorológicas, sequía o heladas, que han provocado la caída de la producción interna y han permitido incrementar la entrada de pera de importación. Por otra parte, el diferencial entre el precio de las peras nacionales ante las de importación es menor que en manzana y se ha acortado en los últimos 10 años, pasado de 0,68€/Kg a 0,52€ y situando la pera nacional con 2,81€/kg de media, mientras que la de importación llega a 3,33€/kg.
Por otra parte, Simón lamentó que buena parte de los pequeños comercios de barrio incumplen la normativa que les obliga a indicar el origen de la fruta que venden, por lo que pidió más inspecciones para “prevalecer el derecho del consumidor”.