SEGRE

El canal de Aragón y Catalunya inicia la campaña de riego con "la esperanza" de dejar atrás la sequía

Llamamiento de los regantes a la administración para que modernice la infraestructura ante el riesgo de posibles roturas

El canal Catalunya-Aragón a su paso por Seròs en una imagen de archivo.

El canal Catalunya-Aragón a su paso por Seròs en una imagen de archivo.ACN

Lluís Serrano
Publicado por
acn

Creado:

Actualizado:

El canal de Aragón y Catalunya empezó este martes la campaña de riego, que llega con buenas perspectivas por parte de los regantes por las reservas "bastante generosas" en los embalses después de tres años marcados por la sequía. El presidente de los regantes, José Luis Pérez, ha dicho que el riego empieza con "la esperanza de cerrar el ciclo seco de los últimos años y abrir un ciclo húmedo que llene los embalses". La campaña ha arrancado con los abastecimientos en los pantanos de Barasona y Sant Salvador, en l sistema del Éssera, y más tarde se añadirán los de la cuenca la Noguera Ribagorçana. El canal abastece unas 110.000 hectáreas, de las cuales el 60% están en Aragón y el 40% restante, en Catalunya.

Con respecto a la demanda inicial, el presidente de la comunidad de regantes, José Luis Pérez, ha explicado que ya han pedido poder regar productores de cereales y que, en breve, también se sumarán los agricultores que tienen fruteros para disponer de agua en caso de tener que utilizar los sistemas anti helada si los termómetros bajan de los cero grados durante la floración de los árboles.

Como es habitual, el abastecimiento inicial se hace a través de los embalses de Barasona y Sant Salvador, en  sistema del río Éssera, que actualmente se encuentran al 86% de su capacidad conjunta con 192 hectómetros cúbicos de agua, un porcentaje ligeramente por debajo en comparación con ahora hace un año. Posteriormente, se sumará la cuenca de la Noguera Ribagorçana, que actualmente se encuentra al 62% de su capacidad con 711 hectómetros cúbicos, una cifra que mejora con respecto al año pasado cuando los diferentes embalses de la cuenca estaban al 37%.

Llamamiento a modernizar el canal

El canal de Aragón y Catalunya empezó a regar las primeras fincas hace más de 110 años. Desde entonces, se ha hecho varios proyectos de mantenimiento, pero Pérez ha hecho un llamamiento a la administración para que mantenga y modernice este canal. Eso, ante el riesgo, ha dicho, de posibles roturas como una que hubo en invierno y que se solucionó sin incidencias importantes porque el canal estaba vacío.

Una rotura durante la campaña de riego, sin embargo, ha avisado de que podría tener consecuencias "catastróficas". Sobre todo, en caso de que afectaran a la cabecera del canal, en la zona oscense, ya que dejaría sin agua buena parte de la infraestructura.

Canal de Aragón y Catalunya

La zona regable del canal de Aragón y Catalunya está situada entre la provincia de Huesca y la demarcación de Lleida. Incluye 132 comunidades de regantes con una concesión de 104.850 hectáreas. Pueden regar 11.088 explotaciones agrarias y también ganaderas, pero del agua también se benefician 115 usos industriales, 132 establecimientos de servicios, y 212.000 habitantes.

El canal de Aragón y Catalunya es el encargado de empezar la campaña de riego en Lleida. A partir del próximo lunes, día 10 de marzo, también iniciarán la campaña los canales de Urgell y Segarra-Garrigues, los cuales prevén una campaña tranquila y con reservas de agua suficientes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking