SEGRE

AGRICULTURA

Tractorada en Lleida para exigir la ayuda a la pera por mala floración

Unió de Pagesos cifra la pérdida media en 7.200 euros por hectárea. El sindicato se moviliza junto con Revolta Pagesa y Asaja el lunes a las puertas de Agricultura

Gardeñes el jueves en su finca de Blanquilla en flor en una situación diametralmente opuesta a 2024. - UNIÓ DE PAGESOS

Gardeñes el jueves en su finca de Blanquilla en flor en una situación diametralmente opuesta a 2024. - UNIÓ DE PAGESOS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

“Estamos a las puertas de la campaña y muchos productores de pera no pueden afrontar los costes con tres años ruinosos a sus espaldas. El 2022 fue por las heladas, el 2023 por la sequía y el año pasado por la pésima floración y el hundimiento de la cosecha”. Con estas frases resumía ayer Jaume Gardeñes, responsable de sectores vegetales de Unió de Pagesos, los motivos que les han llevado a convocar una tractorada el lunes por la mañana a las puertas de la delegación de la conselleria de Agricultura junto con Revolta Pagesa y Asaja. La conselleria había anunciado que articularía ayudas para los agricultores, pero a la hora de concretarlas se han puesto de manifiesto valoraciones diametralmente opuestas entre productores y Administración.

Según el dirigente sindical, la Generalitat solo está dispuesta a compensar a los productores de pera Conferencia, en la que sí admite caídas de cosecha superiores al 50%. Sin embargo, en otras variedades, considera que se sitúan en torno al 30%, con lo que en el conjunto de la especie (las peras en general) quedarían en un 38%. Unió de Pagesos asegura que la valoración hecha desde la Administración catalana se basa en cálculos que toman como referencia productividades por hectárea muy por debajo de las reales y, por tanto, las cifras de caída de cosecha también están desfasadas con respecto a la realidad, explicó Gardeñes.

Según los datos de Unió de Pagesos, las pérdidas de producción del sector de toda la pera se sitúa en un 48% con respecto a los últimos cinco años. Esta caída representa unos números rojos de 7.200 euros por hectárea y la propuesta del departamento “deja fuera variedades y territorios. Exigimos 2.000 euros por hectárea de ayuda para todos los profesionales que hayan tenido plantaciones de peras en su explotación. Y no olvidemos que los costes de las fincas han aumentado”, afirmó Gardeñes. Advirtió que aquellos payeses que no tienen sus fincas diversificadas y tienen monocultivo de pera se encuentran en una situación límite, sin capacidad económica para afrontar los costes de la campaña que está en marcha.

La tractorada está previsto que se desarrolle el lunes entre las 10 y las 12 a las puertas de los servicios centrales de Agricultura en Lleida. Será horas antes de que a las 15 horas tenga lugar una reunión de la Mesa Agraria en Barcelona.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking