AGRICULTURA
Ayudas de 7,9 millones para los productores de pera después de la tractorada en Lleida
Para las 6.200 hectáreas de agricultores profesionales a razón de 1.400€ para cada una de ellas. Cerca de un centenar de tractores se concentran a las puertas de Agricultura horas antes del acuerdo

Los tractores volvieron a tomar ayer las calles de la ciudad de Lleida camino de la delegación de Agricultura. - AGRICULTURA
Bien está lo que bien acaba, en un pacto. La conselleria de Agricultura y las organizaciones del sector pactaron ayer en Barcelona una línea de ayudas dotada con 7,9 millones de euros para los productores de pera, que el año pasado vieron cómo la mala floración hundía sus cosechas. El acuerdo llegó tras un intenso fin de semana de negociaciones infructuosas y después de que cerca de un centenar de tractores y más de cien payeses protagonizaran una protesta a las puertas de la delegación de la conselleria en Lleida convocados por Unió de Pagesos junto con Asaja y el Gremi de la Payesia.
El acuerdo llegó a primera hora de la tarde en Barcelona en un encuentro de la Mesa Agraria encabezada por el conseller, Òscar Ordeig, con las organizaciones agrarias: una línea de 7,9 millones para compensar a los productores por la falta de floración de la pera durante la sequía, con el objetivo de “garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias de Catalunya”. El punto clave del pacto es que se trata de unos fondos para todos los agricultores profesionales e independientemente de la variedad de pera que cultiven. Agricultura amplía así el programa, que inicialmente solo preveía para la pera Conferencia. Contempla una ayuda máxima de 1.400 euros por hectárea y quedan cubiertas las 6.200 hectáreas de pera que hay en Catalunya de agricultores profesionales, y que la conselleria estima que han tenido unas pérdidas promedio de un 38%. Los payeses no tendrán que hacer solicitudes, pero deberán comunicar si tienen o no minimis, con tal de simplificar al máximo el procedimiento.
El responsable de sectores agrícolas de Unió de Pagesos, Jaume Gardeñes, se mostró satisfecho con el acuerdo. Al mismo tiempo, pidió que la conselleria estudie el acceso a la línea Autoliquidez del Institut Català de Finances (ICF) a fin de que se le pueda adelantar el crédito de la ayuda para garantizar la viabilidad de la campaña hasta la recepción efectiva de la misma en octubre.
El líder de Asaja, Pere Roqué, consideró el acuerdo como el fruto del “trabajo y el esfuerzo de todos”. Jordi Clivillé, responsable del Gremi de la Pagesia en el Segrià, había advertido durante la tractorada que las ayudas debían ser coherentes con las pérdidas que han sufrido los productores, en especial aquellos que tienen un monocultivo de pera.
JARC, por su lado, que no participó de la tractorada pero sí forma parte de la Mesa Agraria, celebró el acuerdo de la ayuda a la pera, aunque defendió la necesidad de importes superiores para la variedad Conferencia.
Las próximas elecciones en el campo tendrán lugar en febrero
La reunión de la Mesa Agraria celebrada ayer en Barcelona sirvió también para establecer la fecha de las próximas elecciones agrarias en Catalunya, que tendrán lugar el 27 de febrero. Como recordó la conselleria, a través de esta convocatoria se determina la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias en Catalunya.
Los últimos comicios tuvieron lugar en marzo de 2021. En ellos, Unió de Pagesos consiguió el 55,39% de los votos, JARC registró 29,71% de las papeletas, Asaja contó con el 11,20% y UPA tuvo un 2,59%. El 1,11% fueron votos en blanco.