SEGRE

AGRICULTURA

La floración augura una buena producción de pera

UP estima rendimientos de 30.000 kilos por hectárea. Situación opuesta al año pasado, cuando la cosecha fue mínima

Estado de una finca de Térmens, en plena floración. - ACN

Estado de una finca de Térmens, en plena floración. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El óptimo nivel de floración en las diferentes variedades de pera hace prever una buena cosecha, en contraste con el año pasado, con una pésima producción que ha llevado a que Agricultura destine 7,9 millones de euros a ayudar al sector (ver SEGRE de ayer). Los árboles recuperan la floración de un año “normal” y se esperan productividades de 30.000 kilos de peras por hectárea, según explica el responsable de Sectores Agrícolas de Unió de Pagesos (UP), Jaume Gardeñes. Añade que estas buenas previsiones permitirán a los agricultores “empezar a invertir de nuevo en sus explotaciones”, tras arrastrar en los tres últimos años unas “pérdidas exageradas”. Los golpes de calor de 2023 redujeron la inducción de las yemas que debían dar lugar a la floración de 2024. Esta situación provocó la caída en picado de la floración y, por tanto, el hundimiento del número de peras que había en los árboles.

En los mismos perales donde el año pasado las flores podían contarse, casi, con los dedos de las manos, este año la situación ha cambiado por completo y los pétalos blancos cubren buena parte de las ramas. Es el caso de la finca de Gardeñes en Térmens, donde el año pasado cosecharon poco más de un 10% de peras respecto a una cosecha habitual. Este año, en cambio, incluso, han tenido que hacer trabajos severos por exceso de flor.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking