SEGRE

AVICULTURA

El precio del huevo seguirá alto al menos hasta verano por la tensión del mercado

Estimaciones de la presidente de la Federació Avícola Catalana en un contexto marcado por los problemas de gripe aviar en otros países. Baja el censo de gallinas ponedoras en Lleida y Catalunya pierde peso

Catalunya es la sexta productora del Estado de huevos de gallina. - EUROPA PRESS

Catalunya es la sexta productora del Estado de huevos de gallina. - EUROPA PRESS

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El año pasado el aceite de oliva se convirtió en la noticia alimentaria para los consumidores porque la caída de la producción disparó el precio, hoy normalizado con la nueva campaña. Este año le ha tomado el relevo el mercado de los huevos, con cotizaciones disparadas por problemas derivados de la gripe aviar, que pese a no afectar a las granjas catalanas ni españolas, sí está generando grandes tensiones en los mercados por sus efectos en otros países europeos y, de forma muy especial, en Estados Unidos. La situación de precios elevados se mantendrá previsiblemente durante meses, al menos hasta el verano, según explica el presidente de la presidente de la Federació Avícola Catalana, Joan Anton Rafecas. Cuando se detecta un caso de gripe aviar, se sacrifica la granja donde se ha presentado el foco y, además de restricciones en las explotaciones cercanas, se obliga a un proceso de limpieza y desinfección que obliga a que no haya animales en un período de cuatro a cinco meses. Un proceso que explica el “bache” productivo que desequilibra la regla de la oferta y la demanda. Para dar una idea, en el centro y norte de Europa se han sacrificado en los últimos años 15 millones de ponedoras, y en Estados Unidos la cifra se dispara a 50 millones, lo que ha provocado lo que Rafecas califica como “tormenta perfecta”. En España, explica, “se han hecho bien los deberes” y el último foco declarado se remonta a febrero de 2023 en Arbeca, en una granja de pavos.

Los últimos datos oficiales, que datan de 2023, estiman que en Lleida hay 1,9 millones de gallinas ponedoras, lo que supone tres años seguidos de descensos. Rafecas explica que Catalunya ha pasado de ser la tercera a la sexta productora estatal hoy por detrás de las dos castillas, Aragón y la comunitat Valenciana.

De ser un producto cuestionado a valorado por su alto valor proteico

El consumo de los huevos estuvo relacionado durante años con el colesterol, época en que se recomendaba una ingesta de dos a tres a la semana, recuerda Joan Anton Rafecas, presidente de la Federació Avícola Catalana. Sin embargo, ahora, se apuesta por el consumo diario, al ser reconocido por su alto valor nutritivo, al ser fuente de proteína de alta calidad y fuente de ácidos grasos monoinsaturados, yodo, fósforo, selenio, además de un buen número de vitaminas. Estos datos explican en buena parte el incremento del consumo de huevos, que el año pasado se situó en el 8,7% en España. A pesar de ello, está lejos del registrado en otros países. Mientras que en el mercado local la ingesta por persona y año se sitúa en 143, en Estados Unidos llega a 280. Estos datos avalan que las previsiones del mercado local apunten a que se mantenga la tendencia al alza en el consumo de huevos en el mercado interior.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking