SEGRE

Jaume Sisa compuso 'Qualsevol nit pot sortir el sol’ mientras recogía fruta en Lleida

La canción cumple ahora 50 años de su presentación en sociedad
​Sisa la compuso en El Poal mientras recogía fruta en verano

Sisa, en una foto reciente.

Sisa, en una foto reciente.

Creado:

Actualizado:

Una de las canciones más emblemáticas del músico Jaume Sisa (Barcelona, 1948), es sin duda Qualsevol nit pot sortir el sol. Lo que no demasiada gente conoce es que el tema, que vio la luz por primera vez en 1975, es decir que cumple ahora su primer medio siglo de vida, fue compuesto durante un verano, un par de años atrás, en la que Sisa trabajaba en una finca de la localidad leridana de El Poal recogiendo melocotones y peras, para ganarse unas pesetillas ya que aunque su carrera musical empezó en 1968, su economía no era demasiado boyante.

La carátula del disco que vio la luz en 1975 y fue todo un éxito

La carátula del disco que vio la luz en 1975 y fue todo un éxito.

El tema, todo un clásico en el repertorio de la música popular catalana, será reeditado este mes de febrero, en vinilo transparente, con una foto histórica de la época, autografiada junto al pay-pay que su discográfica de entonces, Als 4 vents, puso en circulación en aquel tiempo. Jaume Sisa, recordando el momento, ha confesado que nunca le pasó por la cabeza crear un himno, ni nada que se le pareciera, con Qualsevol nit pot sortir el sol, un álbum con ocho canciones, aunque reconoce que supuso un espaldarazo a su carrera.

Sisa, en los 70.

Sisa, en los 70.

En 1971 había grabado Orgia, del cual se vendieron 300 ejemplares, cosa que hizo que se buscara trabajo como administrativo en una compañía de seguros. Por una serie de casualidades pudo grabarla y llegó a vender 100.000. Toda una bomba que le permitió vivir, a partir de entonces, de la música, aunque ninguna de sus otras composiciones llegara a cifras parecidas.

Sisa con su 'Nit de Sant Joan', compuesta para un espectáculo de Dagoll Dagom.

Sisa con su 'Nit de Sant Joan', composta para un espectáculo de Dagoll Dagom.

Sisa siempre ha asegurado que nunca se tomó muy seriamente la canción mientras lo escribía en El Poal. Se limitó a listar personajes de cómic que recordaba de su infancia con la única condición que no fueran seres reales. Víctor Jou, Rafael Moll y Claudi Martí, que acaban de abrir el sello Edigsa, creyeron en él y así nació la canción con el piano de Jordi Vilaprinyó; los coros de Dolors Palau, y la cuerda de Manel Joseph y Xavier Riba. Lo demás ya es historia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking