FAUNA GRANDES DEPREDADORES
Aran tiene desde mayo dos trampas para cazar osos, por ahora sin éxito
Sindicatos y organizaciones agrarias se suman a la exigencia de trasladar a Goiat || Convocan una manifestación en Castanesa, donde un pastor ahuyentó a un oso

Imagen de una de las jaulas para capturar osos que se instaló en mayo.
El proyecto Piroslife tiene desplegadas desde hace aproximadamente dos meses en Aran dos jaulas para capturar osos y colocarles un GPS, aunque por el momento no han tenido ningún éxito. Fuentes de la conselleria de Territorio explicaron ayer que tienen “constancia de que los ejemplares se han acercado a estas trampas, aunque ninguno de ellos ha entrado”. Desde la Generalitat apuntaron que “los meses de julio y agosto son una mala época” y aseguraron que el dispositivo se volverá a activar entre septiembre y octubre. Cuando se hizo público el proyecto, desde Piroslife afirmaron que la previsión era instalar tres jaulas y que una de ellas estaría en el Sobirà. El objetivo de esta iniciativa es que los miembros del equipo de seguimiento del oso se familiarice en la captura y localización de estos animales para poder responder así ante posibles emergencias.
Por otra parte, sindicatos y organizaciones agrarias se sumaron ayer a la reclamación del Conselh Generau de Aran, que exige a la Generalitat que capture al oso Goiat y lo devuelva a Eslovenia, su país de origen. Así, Unió de Pagesos (UP) pidió ayer a la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, que interceda ante Territorio para que “saque de la montaña para siempre” a Goiat “antes de que cause daños peores”. Por su parte, Pere Roqué, presidente de Asaja Lleida, considera que “hay que trasladarlo sí o sí” y avanzó que llevarán esta petición ante Bruselas. El responsable de ganadería de montaña de JARC, Josep Bombardó, fue más allá y valoró que ni traslocación ni protocolos de disuasión resuelven los problemas de un animal con una conducta anómala. “En estos casos hay que sacrificarlos”, dijo, aunque sin citar a Goiat. Las tres entidades recordaron que durante años han protagonizado protestas por los daños de la fauna salvaje a la agricultura y la ganadería. En otro orden, una docena de entidades del sector ganadero de Lleida y Aragón han convocado una nueva manifestación con el lema “SOS Ganadería extensiva” el próximo viernes en Castanesa, el municipio donde un pastor ahuyentó a un oso para proteger a su rebaño el miércoles.