Presentan un mapa interactivo de los delitos en Cataluña
Elaborado por los Mossos d'Esquadra y el Instituto Cartográfico

Presentan un mapa interactivo de los delitos en Cataluña
La Generalitat ha elaborado un nuevo mapa con datos delincuenciales de Cataluña. Este martes el director general de la Policía, Andreu Joan Martínez; el director del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), Jaume Massó, y el jefe de la Comisaría General de Relaciones Institucionales, Prevención y Mediación, Josep Codina, han presentado esta herramienta que muestra de manera gráfica e interactiva los datos de la delincuencia en Cataluña en el periodo 2011 a 2019 (primer trimestre).
La herramienta permite seleccionar el tipo de hecho de un determinado título del código penal que se quiere visualizar en el mapa (en 2 y 3D). Esta información también se muestra en formato gráfico por meses. Más allá, se puede seleccionar el año y la paleta de colores con la cual queremos mostrar la correspondiente información y mostrar la posición de las comisarías.
El director general de la Policía ha querido agradecer el buen trabajo hecho que ha permitido disponer del visor de datos y ha animado a trabajar en el marco de los próximos cuatro años porque se está contribuyendo a consolidar y reforzar una forma de gobernar más abierta y transparente.
Por su parte, el comisario Josep Codina, ha destacado que el objetivo de esta herramienta es llegar a dar datos concretos de municipios importantes de Cataluña, demográficamente hablando. También ha admitido la posibilidad de incluir en el futuro otros datos como aquellas relativas al sexo o a los hechos resueltos.
El director del ICGC ha remarcado que actualmente, “vamos hacia una demanda creciente de cartografía temática que se pone disposición de los ciudadanos a partir de visores interactivos. Estos visores ponen al alcance esta geoinformación para que los usuarios la puedan trabajar e interpretar”.