SEGRE

ESNOTICIA

El éxodo rural hacia capitales amenaza a un centenar de pueblos de Lleida

Más de la mitad de municipios de Ponent perdieron 7.500 habitantes en doce años

El éxodo rural hacia capitales amenaza a un centenar de pueblos de Lleida

El éxodo rural hacia capitales amenaza a un centenar de pueblos de LleidaSEGRE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Hasta 127 municipios de Lleida perdieron un total de 7.462 habitantes entre 1996 y 2018. La despoblación, el envejecimiento de los vecinos y la migración a los municipios más grandes es un fenómeno que afecta a todas las comarcas leridanas, desde Aran hasta Les Garrigues. En esta última, el 25% de la población tiene 65 años o más.

La despoblación es uno de los principales retos a los que se enfrentan las comarcas de Lleida. En los últimos 12 años ha habido un crecimiento global del censo en la demarcación, pero es un aumento engañoso que se debe al éxodo rural hacia las capitales y principales municipios de Ponent y a la inmigración, principalmente, que es la que sostiene el crecimiento demográfico. De hecho, 127 municipios de Lleida (el 57%) perdieron 7.462 habitantes entre 1996 y 2018, según datos del INE. Un ejemplo de ello es el Segrià, donde Lleida ciudad ganó 25.821 habitantes mientras que localidades como Almatret o Llardecans son de las que más vecinos perdieron (202 y 190, respectivamente). En la misma línea, municipios próximos a la capital como Alcarràs experimentaron un gran crecimiento con 4.700 nuevos residentes, mientras que Almacelles gana unos 10 habitantes al mes. Este aumento es generalizado en el llano, donde capitales como Mollerussa y Tàrrega sumaron unos 5.000 habitantes cada una. Mientras, en la Segarra, el 70% de la población se concentra en Cervera y Guissona y el resto se reparte en 19 municipios de forma descendente. En el Pirineo, el crecimiento de las capitales es menor y, a excepción de Vielha y La Seu, las principales ciudades a penas han ganado un millar de habitantes. Por ejemplo, El Pont solo ha sumado 49 y Tremp, 321. En el cómputo global de la demarcación, Isona, Organyà, Cervià de Les Garrigues y Almatret son los pueblos que han perdido más de 200 vecinos en estos 12 años.

Otro de los retos demográficos es el envejecimiento y más de 60 municipios tienen solo dos trabajadores por cada pensionista. En Les Garrigues y el Jussà, el 25% de los vecinos tiene 65 años o más y en 11 años se sumarán a esta lista el Alt Urgell, la Ribagorça la Noguera y el Sobirà, según el Idescat. En territorios como Aran, sectores como el turismo ayudan a mantener una pirámide de población más joven. El envejecimiento se debe a la elevada esperanza de vida y la baja cifra de nacimientos, ya que el año pasado solo nacieron en Lleida 3.474 bebés, la cifra más baja en 17 años, como ya explicó SEGRE.

tracking