SEGRE

TURISMO NUEVOS ESTABLECIMIENTOS

Trabas urbanísticas retrasan dos años abrir alojamientos turísticos en 'cabanes de volta' en el llano de Lleida

Un decreto de Turismo de 2020 abrió la puerta a esta posibilidad que la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2022 refrendó || Urbanismo exige planes específicos para dar luz verde a los proyectos

Una de las ‘cabanes de volta’ del Segrià que podría alojar a turistas dentro de esta iniciativa.

Una de las ‘cabanes de volta’ del Segrià que podría alojar a turistas dentro de esta iniciativa.M.U.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Las trabas planteadas por Urbanismo llevan retrasando más de dos años la posibilidad de que construcciones como cabanes de volta, masos y balmas puedan convertirse en alojamientos turísticos singulares. La Generalitat aprobó en agosto de 2020 un nuevo decreto de Turismo que abrió la puerta a recuperar estos elementos de la arquitectura popular y paisajística mediante ordenanzas municipales. Según esta normativa, solo pueden alojar a un máximo de seis personas y deben estar habilitados solo para dormir.

La Associació de Micropobles de Catalunya vio en esta posibilidad una forma de incentivar la economía de más de un centenar de pequeños pueblos de Lleida ya que solo en el Segrià y en Les Garrigues hay más de 2.500 cabanes y masos que se podrían reconvertir y reutilizar. De hecho, en un principio, la entidad impulsó la creación de una ordenanza marco, opción que ha descartado a raíz de los impedimentos que ha esgrimido Urbanismo. La conselleria de Territorio aduce que la ley de Urbanismo no permite el cambio de uso agrario a turístico ya que estas construcciones se han utilizado siempre para usos agrícolas y están en suelo rústico.

El presidente de la Associació de Micropobles de Catalunya y alcalde de Torrebesses, Mario Urrea, lamentó que las consellerias de Territorio y de Empresa todavía no se hayan sentado para buscar una alternativa que solucione esta problemática. “Urbanismo considera que es preciso que cada consistorio redacte y apruebe un plan de uso y gestión específico para estos emplazamientos. No veta pero dificulta al máximo las tramitaciones”, indicó Urrea.

La Associació Catalana de Municipis (ACM) trabaja para intentar solventar esta situación, añadió.Tampoco los cambios introducidos en la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de 2022 para favorecer la reactivación económica y el repoblamiento en el ámbito rural han servido para reactivar esta alternativa turística. Se incluyó en el punto que hacía referencia a permitir que se amplíen masías o casas rurales para usos auxiliares y turísticos cuando se trata de turismo rural con la intención de simplificar los trámites urbanísticos para favorecer la puesta en marcha de nuevos proyectos como reutilizar las cabanes de volta. No obstante, algunos propietarios de estas construcciones ya han comenzado a tramitar permisos para acoger a turistas en estas construcciones.

Asentar a la población y reactivar la economía local El presidente de la Associació de Micropobles de Catalunya, Mario Urrea, indicó que es preciso que los particulares y los ayuntamientos que tienen proyectos de esta índole mantengan estas iniciativas ya que es una forma de asentar a la población en el territorio y reactivar la economía local en comarcas como Les Garrigues, donde la población es una de más más envejecidas de Catalunya y es preciso buscar nuevas alternativas y negocios que fijen a los jóvenes en el territorio.Urrea añadió que crear alojamientos singulares “abre un variado abanico de posibilidades como la creación de casas para pasar la noche en las copas de los árboles o iglús transparantes para ver el cielo estrellado o tiendas colgadas en acantilados. Son alternativas que los viajeros reclaman y que muchas comunidades autónomas ya están poniendo en marcha ya que es una importante fuente de ingresos”, dijo.

tracking