Empiezan las obras de construcción del helipuerto nacional de Andorra
Está previsto que sea operativo a finales de 2025

El secretario de Estado andorrano de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné con el director del departamento de Energía y Transportes, Carles Miquel, presentando el proyecto de helipuerto nacional de Andorra.
Les obras de construcción del futuro helipuerto nacional de Andorra, ubicado en la Caubella, empiezan esta semana. La idea es que la infraestructura esté plenamente operativa a finales de 2025 y cumpla con diversos de los objetivos del gobierno del Principado, como avanzar en el desenclave del país, añadir seguridad a los vuelos sacándolos del centro de la parroquia de la Massana y, finalmente, obtener una infraestructura de titularidad pública. El secretario de Estado andorrano de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, ha asegurado que este nuevo proyecto da respuesta "a una anhelada reivindicación". El helipuerto centralizará los vuelos nacionales e internacionales y será el punto fronterizo aéreo de Andorra con el exterior.
Con respecto a las medidas y al tipo de vuelos que se podrán hacer, el director de Energía y Transportes, Carles Miquel, ha explicado que el helipuerto está dimensionado a las necesidades actuales y futuras del país. Así, permitirá acoger aeronaves de tamaño medio y también admite la operación de helicópteros grandes, tanto para emergencias como visitas de Estado. Se prevén de 2.000 a 3.700 operaciones anuales en función de los escenarios, excluyendo la inducción del tráfico si la tecnología eVTOL (futuros helicópteros eléctricos) fuera operable. También se permitirá el establecimiento de rutas comercial y vuelos regulares.
El edificio mixto prevé tener un hangar de estacionamiento de 800 metros cuadrados compartimentado para albergar hasta 7 aeronaves. El edificio incluye zonas de tratamiento de pasajeros (420 metros cuadrado), zonas comerciales y oficinas (860 metros cuadrados). La pista es de 100x20m.
En relación al calendario previsto, el campo de quiere se prevé que esté terminado a mediados del 2024 y los edificios anexas estarán acabados a mediados del 2025, momento que se prevé que empiece un periodo de pruebas durante el cual el helipuerto entrará en funcionamiento con el fin de obtener la autorización definitiva y la puesta en funcionamiento a finales de aquel mismo año. La inversión inicial para el inicio de las obras será de cinco millones de euros.