SEGRE

COMARCAS

Bienvenido, míster Fofana: los apellidos africanos ganan terreno en la demografía de esta comarca aragonesa

La inmigración de Mali y Gambia impulsa el crecimiento económico y poblacional en la Llitera, donde ya representan casi el 17% de los habitantes

Un grupo de ciudadanos de origen africano conversa en una céntrica calle de Binéfar.

Un grupo de ciudadanos de origen africano conversa en una céntrica calle de Binéfar.

Lleida

Creado:

Actualizado:

La comarca de la Llitera, ubicada en la provincia de Huesca, España, está experimentando una transformación demográfica notable gracias a la llegada de inmigrantes procedentes de países africanos como Mali y Gambia. Según los datos del Instituto Aragonés de Estadística (IAEST), los apellidos Fofana y Coulibaly, originarios de estas naciones, se han consolidado entre los diez más frecuentes en la región.

La presencia de extranjeros en la Llitera alcanza el 16,82%, superando la media de Aragón (12,42%). En municipios como Binéfar y Altorricón, este porcentaje ronda el 20%. La peculiaridad radica en que la mayoría de los inmigrantes provienen de África (44,72%), principalmente de Mali, Gambia, Marruecos y Senegal, frente al 35,89% oriundos de Europa.

Tendencia histórica a la multiculturalidad

La Llitera ha sido históricamente un territorio receptor de migrantes de diversas áreas de España, remontándose a las repoblaciones medievales y continuando en épocas de expansión económica, como el desarrollo del Canal de Aragón y Cataluña. Los apellidos más comunes reflejan esta diversidad, con presencia de vascos (García e Ibarz), gallegos (López), sefardíes y leoneses (Pérez) o gallegos y asturianos (Martínez).

Crecimiento demográfico y económico

La llegada de inmigrantes africanos coincide con la etapa de industrialización de la comarca en torno al sector agroalimentario. Entre 2013 y 2023, la Llitera recibió a 1.128 pobladores extranjeros, compensando la pérdida de 947 autóctonos. Esta fase de bonanza se refleja en un aumento del empleo del 47%, superando los 10.000 afiliados a la Seguridad Social, y un crecimiento del PIB del 45%, pasando de 600 millones de euros.

Programas de integración y convivencia

La Comarca de la Llitera mantiene abiertos varios programas de intervención para mejorar la igualdad de oportunidades, la convivencia intercultural y la protección social. Destaca el proyecto "Contigo, conmigo, convivimos", en el que los Servicios Sociales atendieron a 204 migrantes y realizaron 242 intervenciones en materias como documentación, acompañamiento laboral, salud y digitalización. También disponen de un programa de acompañamiento en procesos de reagrupación familiar.

La llegada de inmigrantes africanos a la comarca de la Llitera ha supuesto un impulso demográfico y económico, frenando la despoblación y consolidando una fase de bonanza. La presencia de apellidos como Fofana y Coulibaly entre los más frecuentes refleja la creciente multiculturalidad de la región, que se suma a su histórico papel como receptora de migrantes de otras zonas de España. Los programas de integración y convivencia implementados por la comarca buscan garantizar la igualdad de oportunidades y la protección social de todos sus habitantes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking