ODÈN
Muere un joven leridano en un accidente de escalada en el Solsonès
Al caer de entre 15 y 20 metros y quedar colgado en una pared en Canalda, en Odèn. Avisó su compañero, que tuvo que ser rescatado por los Bomberos
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/01/12/678346c85d6ee.jpeg)
Los servicios de emergencia ayer en el rescate, que se produjo en la zona de Canalda. - KANAVITA
Un joven del Segrià de unos 30 años perdió la vida a primera hora de la tarde de ayer en un accidente de escalada en Odèn, en el Solsonès. Los Bomberos de la Generalitat recibieron el aviso, a las 14.37 horas, de un accidente de montaña en este municipio. Según el alertante, su compañero se había precipitado, entre 15 y 20 metros, mientras escalaban la pared de Canalda, en la vía Fills del Vent. La víctima quedó colgada de las cuerdas por debajo de un desplomo, a unos 150 metros del suelo.
La unidad de Medios Aéreos de los Bomberos activó dos helicópteros de rescate con el equipo conjunto de los GRAE y médico del SEM de La Seu d’Urgell y de Cerdanyola del Vallès. El viento que soplaba en la zona dificultó, en los primeros momentos, las maniobras aéreas. En este sentido, el primer helicóptero pudo hacer una aproximación a la pared para que los efectivos de los GRAE accedieran, rapelando, hasta la víctima. La bajaron de la pared para que el médico del SEM pudiera hacer una valoración e iniciar la asistencia sanitaria. Sin embargo, solo pudo certificar el deceso. Por otra parte, la segunda unidad asumió la extracción del acompañante que se encontraba en la vía y no podía progresar. El helicóptero pudo hacer una aproximación de los efectivos a unos 200 metros del lugar. Posteriormente, montaron una instalación para llevar a cabo el descenso con cuerdas, rapelando, y acceder hasta el escalador, que estaba ileso. Lo extrajeron con una maniobra de grúa desde el helicóptero. Al lugar también acudieron dos vehículos de apoyo, uno con los GRAE y el otro del parque de bomberos voluntarios de Sant Llorenç de Morunys. Los Mossos activaron tres patrullas y la Unidad de Intervención de Montaña, que se hizo cargo del atestado y ha abierto una investigación para esclarecer las causas. Por su parte, el SEM activó una dotación terrestre y el helicóptero medicalizado.
El viento que soplaba en la zona dificultó las tareas de rescate tanto de la víctima como de su compañero