Un total de 25 alcaldes del llano de Lleida firman un manifiesto contra el proyecto Nova Tracjusa de Juneda
Piden una revisión del proyecto presentado y convocarán una consulta ciudadana para poner de manifiesto la posición de los vecinos

Alcaldes de les Garrigues, el Pla d'Urgell, l'Urgell, la Noguera i el Segrià que han signat el manifest contra la planta Nova Tracjusa de Juneda.
Un total de 25 alcaldes de las comarcas de Les Garrigues, Urgell, Pla d'Urgell, Noguera y Segrià han firmado un manifiesto en contra de la planta de residuos Nova Tracjusa que impulsa en Juneda Gestió Agroganadera de Ponent (GAP) y el grupo Griñó, la empresa investigada por su presunta relación con el tráfico ilícito de residuos provenientes de Italia.
Los alcaldes han mostrado su rechazo al proyecto en un acto programado en la 28.ª Fira de l'Oli d'Oliva Verge Extra de Catalunya que se celebra en les Borges Blanques, donde han defendido que el proyecto afecta a la salud de los vecinos y los sectores agroalimentario y turístico de la zona. Los alcaldes harán una consulta ciudadana para poner de manifiesto la posición de los vecinos hacia el proyecto.
Concretamente, se han adherido al manifiesto los alcaldes de los municipios de Les Garrigues como Les Borges Blanques, Arbeca, la Floresta, els Omellons, l'Espluga Calba, Fulleda, Tarrés, Vinaixa, Cervià de les Garrigues, l'Albagés, el Cogul, el Soleràs y els Torms; del Pla d'Urgell como Vilanova de Bellpuig, el Palau d'Anglesola, Torregrossa, Bell-lloc d'Urgell e Ivars d'Urgell; del Urgell como Bellpuig y Tornabous; de la Noguera como Bellcaire d'Urgell y Torrelameu; y del Segrià como Alcanó, Torres de Segre y Torrebesses.
El alcalde de Arbeca, Sergí Pelegrí, ha hablado en nombre de todos los alcaldes firmantes y ha defendido que Nova Tracjusa es un proyecto “que pone en riesgo la calidad de vida de las personas” y se ha referido a las emisiones contaminantes que prevé la planta de residuos como dioxinas, furanos y metales pesados que se extenderían en un radio de 30 kilómetros.
Durante su intervención, Pelegrí también se ha mostrado contundente con el Ayuntamiento de Juneda, quien tiene que decidir si concede la licencia de obras para impulsar la instalación. De hecho, hoy por hoy, este municipio no se ha suscrito al manifiesto. “No podemos permitir que la comarca apadrine este proyecto. Exigimos el derecho a una calidad de vida saludable”, ha manifestado Pelegrí.
Bajo el lema ‘En defensa de la salud y la tierra’, el acto unitario ha contado con una conferencia técnica a cargo del ingeniero forestal David Caselles, quien ha concluido que el funcionamiento que prevé la planta con la incorporación de la gasificación de residuos urbanos “es una cuestión meramente económica”.
Consultas populares
Por su parte, el alcalde de Les Borges Blanques, Josep R. Farran, ha expuesto que entre las propuestas unitarias de las alcaldías firmantes destaca la convocatoria de consultas populares simultáneas en todos los municipios adheridos antes de que finalice el mes de marzo. “El proyecto de Nova Tracjusa puede cambiar la fisonomía del territorio. Planteamos la consulta para decidir qué comarca queremos y qué queremos ser”, ha sentenciado.
En este sentido, desde los consistorios facilitarán la información necesaria a los vecinos para que puedan decidir de manera “consciente”. Las consultas estarán organizadas según los mecanismos previstos en los respectivos reglamentos de participación ciudadana.