SEGRE

LLEIDA

Arsénico o cianuro en tuberías de unos 50 pueblos de Lleida: el 90% de la red de agua de boca, expuesta a contaminantes

Los controles detectan alguna sustancia química u orgánica en 208 municipios de 231

Imagen de archivo del grifo de una fuente de uso público. - AYUNTAMIENTO DE BASEELLA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El repositorio de análisis del agua de boca del ministerio de Sanidad revela un elevado grado de exposición de esos sistemas a las sustancias contaminantes, tanto químicas como orgánicas, en la demarcación de Lleida. El chequeo de la calidad del agua ha detectado la presencia de cianuro y de arsénico en las tuberías de medio centenar de pueblos.

Nueve de cada diez redes de distribución de agua de boca de la demarcación Lleida están expuestos a alguna sustancia contaminante de carácter químico y/u orgánico, según señala el último repositorio de análisis de control hecho público por el ministerio de Sanidad referente al ejercicio de 2023.

Los registros de Sanidad recogen cómo a lo largo de ese ejercicio los análisis de control que realizan las empresas gestoras de las redes y las administraciones detectaron la presencia de contaminantes en las redes de 208 de los 231 municipios de la demarcación, es decir, en el 90,04% de ellos.

La inmensa mayoría de los positivos reflejaban niveles de contaminación en los que la densidad de las sustancias contaminantes se encontraba por debajo de los umbrales de alerta que obligan a suspender el suministro o a lanzar alertas a la población por suponer un riesgo para la salud pública.

Aunque, al mismo tiempo, su elevado número, con 13.867 detecciones en 365 días (38 diarias), revela el elevado nivel de exposición a ese tipo de contingencias que sufren las redes de agua de boca de Lleida.

Las dos incidencias más frecuentes son una conductividad elevada, indicativa de un exceso de sales y que entraña riesgo para la conservación de electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas, y la presencia de sulfatos (no siempre fitosanitarios), de efectos similares.

Los análisis han detectado la presencia de dos sustancias venenosas como el arsénico, presente en más de la quinta parte de las redes (50 de 231, 21,6%), y el cianuro, localizado en once de ellas. No obstante, solo en NautAran llegó a superarse el límite de alerta.

Los chequeos revelaron la circulación de restos de plomo por 15 redes locales, con niveles superiores a los permitidos en Naut Aran, Corbins y Coll de Nargó, y de benzipireno en otras tres, en este caso por encima del umbral de alerta en Navès. También detectaron la presencia de cobre en diez sistemas, de mercurio en nueve, de benceno en otras tantas y de plaguicidas en siete.

El repositorio del ministerio de Sanidad incluye otros datos inquietantes sobre la calidad del agua de boca en Lleida: más de la décima parte de las redes locales portaban bacterias de tipo enterococo (22) y/o e.colli (27), ambas susceptibles de causar infecciones digestivas y urinarias.

Los datos del ministerio de Sanidad revelan la creciente presencia en las redes de distribución de agua de trihalometanos, un compuesto cancerígeno (requiere una exposición prolongada al agente) presente en las redes 86 municipios y que superó los niveles de impacto en la salud pública en Almatret, Agramunt, Barbens, Foradada y La Fuliola.

Se genera por la reacción del cloro de los procesos de potabilización con la materia orgánica que se encuentra en suspensión en el agua, una combinación cuya frecuencia está creciendo con la expansión del mejillón cebra.

Esa circunstancia ha obligado a Almatret a acometer una inversión de 800.000 euros para renovar la tubería que transporta el agua que captan en Ribarroja (7 km con un desnivel de 400m) y poner en marcha un nuevo sistema de potabilización que entrará en servicio en unas semanas, en ambos casos con sistemas de filtros que eviten la llegada de ejemplares de molusco desde el embalse, que está colonizado por esa especie.

“La clave para evitar los trihalometanos consiste en evitar la presencia de materia orgánica en el agua”, explica su alcaldesa, Jennifer Nadal, “y eso nos ha obligado a instalar los filtros y a poner en marcha un nuevo sistema de potabilización para el agua de boca”.

Nitratos por encima de lo tolerable en Bassella y Vila-sana

Bassella y Vila-sana son dos de los 93 municipios en cuyas redes de agua se detectó la presencia de nitratos y, de ellos, los dos únicos que superaron el nivel de 50 mg/l. En el primero, en el Alt Urgell, el agua afectada procedía de una de sus dos captaciones del embalse de Rialb. La alcaldesa, Cristina Barbens, explicó que “la situación está siendo algo recurrente y hemos detectado que pasa cada vez que el nivel del agua del pantano baja y provoca que la concentración de nitratos sea mayor”. El ayuntamiento está buscando alternativas para captar el agua de otros lugares, pero no está siendo fácil. Esta captación abastece de agua potable a Aguilar de Bassella, donde hay 4 masías y algunas granjas de animales, entre ellas la mayor del municipio. Cada vez que el ayuntamiento detecta la alteración alerta a los vecinos con un bando informativo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking