Agricultura habilita a un millar de personas como expertas para reducir las poblaciones de conejos, jabalíes y corzos
Se pone el foco en la fauna cinegética que causa daños con cursos que tienen que permitir regular el número de ejemplares
![Formació pel control de fauna cinegètica, a Tàrrega.](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/05/67a3b187cc2d7.jpeg)
Formación para el control de fauna cinegética, en Tàrrega.
El Departamento de Agricultura promueve 22 nuevos cursos para profesionalizar y habilitar a los cazadores para capturar fauna cinegética que origina daños y accidentes por toda Cataluña. La formación se imparte en las escuelas agrarias y la previsión es acabar el año habiendo formado a unas 800 personas. Se añaden 200 personas más, que hicieron los cursos durante el año pasado y que ya pueden llevar a cabo actuaciones de control poblacional más precisas. La formación es teórica y práctica, e incluye pruebas de tiro para reforzar la seguridad en el uso de armas de fuego y la impartición de conocimientos para poder utilizar sistemas de visión nocturna. Se quiere poner el foco en los conejos, los jabalíes y los corzos que provocan daños a los cultivos y accidentes.
El objetivo de estos cursos es introducir una nueva manera de capturar la fauna cinegética que causa daños, que sea más eficiente y que esté en manos de personas que ya dispongan de licencia de armas y que hayan superado esta formación específica.
La mayoría de los alumnos del curso son campesinos y cazadores con experiencia y se les quiere habilitar a fin de que puedan utilizar la nueva tecnología, familiarizarse con los dispositivos de captura nocturna y llevar a cabo controles poblacionales en zonas y con especies concretas, siempre bajo una autorización que delimitará las condiciones.
Avanzar en el despliegue del Decreto
Estos cursos, que se imparten en las escuelas agrarias de Tàrrega, Santa Coloma de Farners, Talarn, Amposta y Monells, se enmarcan dentro del Decreto aprobado el año pasado y que actualmente despliega el Govern con varias medidas para afrontar esta problemática. Aparte de los cursos, las acciones que se están llevando a cabo simultáneamente incluyen la coordinación territorial en emergencia, el impulso para simplificar la comunicación de los daños o la anticipación por medio de los nuevos planes de control poblacional (PCP), que servirán para gestionar las poblaciones, de fauna cinegética de una manera más “quirúrgica”.
Esta medida es una de las que el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, explicó en la reunión que mantuvo con todos los sectores implicados durante el mes de enero.
Controles más eficientes para controlar las sobrepoblaciones de conejos, jabalíes o corzos
Les actuaciones de carácter extraordinario son cada vez más habituales y requieren habilidades y técnicas diferentes de las de la caza tradicional. Por este motivo, es necesario y urgente regular por ley los conocimientos y la formación que las personas cazadoras tienen que tener para ejecutar estos controles, de manera que se garantice la seguridad y se incremente su eficacia y eficiencia.
El hecho de poder disponer de personas cualificadas y aptas para llevar a cabo controles de población nocturnos es una medida más que permitirá ejercer una presión cinegética para minimizar los daños que originan los conejos en los cultivos.
En este sentido, el mismo Decreto ley regula la autorización excepcional de actuaciones de control poblacional de especies cinegéticas en horario nocturno o con métodos de captura, instrumentos o armas prohibidos con carácter general que requiere que las actuaciones sean ejecutadas por personas cualificadas . Asimismo, tienen la consideración de personas cualificadas las mayores de edad que cumplen los requisitos que prevé la ley en materia de caza y que durante los últimos cinco años hayan recibido formación con los mínimos requisitos.
El contenido de la formación está regulado e incluye un primer bloque de seguridad relacionado con las normas de seguridad y el manejo de armas de fuego, las medidas de prevención y las normativas sobre armas, el patrimonio natural, la protección de animales y la caza. Por otra parte, en un segundo bloque se abordan la ecología y la biología de las especies cinegéticas que causan daños. Finalmente, un bloque específico trata del control de poblaciones de especies cinegéticas con armas de fuego.