El Govern compra 64 pisos en la provincia de Lleida procedentes de ejecuciones hipotecarias y que iban a ser puestos a la venta
En la mayoría viven familias vulnerables en el marco del programa Reallotgem
La consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque, ha anunciado este miércoles que la Generalitat ha ejercido el derecho de tanteo y retracto sobre 743 viviendas que hasta ahora eran propiedad del fondo Divarian por 72 millones de euros. Se trata de viviendas repartidas por toda Catalunya, de las cuales 64 se encuentran en la demarcación de Lleida: 4 en la Seu d'Urgell, 1 en Tremp, 43 en Lleida ciudad, 10 en Mollerussa, 2 de Balaguer, 3 de Cervera y 1 en Tàrrega.
Los pisos irán destinados a familias procedentes de ejecuciones hipotecarias y que actualmente están acogidas al programa Realojamos. Paneque ha destacado que es la mayor compra hecha por el Departamento mediante la modalidad del tanteo y retracto y ha afirmado que con esta operación se cubre la mitad de la demanda del programa 'Reallotgem'.
La consellera ha celebrado que con esta medida se dará "tranquilidad" a las personas que viven en estas viviendas y ha comentado que con esta operación la Generalitat se ahorrará unos 6 millones de euros anuales. Hasta ahora, la Generalitat ponía la diferencia entre el alquiler del precio de mercado, ya que pagaba el importe al fondo pero después cobraba el alquiler social al inquilino, que venía determinado en función de sus ingresos.
Paneque ha detallado que la Generalitat ha ejercido el derecho de tanteo y retracto esta semana después de hacerlo efectivo al saber que el fondo Divarian se disponía a vender estos pisos procedentes de ejecuciones hipotecarias y donde ahora residen familias acogidas al programa 'Reallotgem'. Esta operación se añade a los 450 pisos adquiridos a Immocaixa –en este caso fue fruto de una negociación– y forma parte del plan del Govern para llegar a los 50.000 pisos sociales hasta e2030. Según la consellera, el programa del Ejecutivo está dirigido especialmente a la construcción de nuevas viviendas, aunque también hay una pequeña parte del parque procedente del derecho de tanteo y retracto o bien de la rehabilitación. Además, los municipios ofrecerán solos y solares para destinarlos a vivienda social. En este sentido, Paneque ha adelantado que ya se podría cubrir la mitad del objetivo del plan mediante los solares municipales.
En el caso de la compra anunciada este miércoles, Paneque ha comentado que de no haber ejercido este derecho las viviendas habrían pasado al mercado de venta libre. "El objetivo que perseguimos es que la vivienda vaya vinculada a un derecho y no a sacar un beneficio económico", ha señalado a la consellera de Territori. Ahora, las familias que viven en estos pisos pagarán un alquiler social directamente a la Generalitat, en función de los ingresos de cada hogar.
Por otra parte, Paneque ha comentado que de haber construido estas viviendas nuevas desde cero habrían costado 40 o 50 millones más a la Generalitat, aparte de los 72 millones que ha abonado. La consellera ha abierto la puerta a hacer más operaciones de este tipo, aunque depende de los recursos de que disponga a la Generalitat en el momento que se pueda ejercer el derecho de tanteo y retracto, en un contexto de prórroga presupuestaria.
De las 743 viviendas adquiridas en los últimos días por la Generalitat, 487 se encuentran en Barcelona y su área metropolitana. Por comarcas, en el Vallès Occidental está donde hay más viviendas, con 192, en el Barcelonès 187 y en el Vallès Oriental (60) y, por municipios, donde hay más está en Terrassa (77), Barcelona (66), Sabadell (54), l'Hospitalet de Llobregat (51) y Badalona y Santa Coloma de Gramenet, ambos con 34 pisos cada uno.