SEGRE

LLEIDA

Forestalia da por hecho que no hará la MAT que debía atravesar el Segrià y Les Garrigues

Tras haber recibido un informe ambiental desfavorable de la Generalitat. Llega tras la desestimación de las otras dos de 400 kV que promovió en Catalunya, pero impulsa otra de 220 kV que incluye Lleida

Algunos de los afectados de Alcarràs ayer en el segundo corte de accesos. - MAGDALENA ALTISENT

Creado:

Actualizado:

En:

Forestalia da por hecho que no construirá la polémica línea de muy alta tensión (MAT) de 400 kV que debía cruzar 14 municipios del Segrià y Les Garrigues. Así lo afirmó ayer una portavoz de la empresa, que confirmó que esto se debe a un informe ambiental desfavorable emitido por la Generalitat. La firma valora que esto impedirá sacar adelante el proyecto, conocido como Lupus. Era la última de las tres MAT que esta sociedad mercantil impulsó años atrás par llevar al área metropolitana de Barcelona la energía de numerosos parques eólicos y solares previstos en Aragón. Las otras dos, que debían atravesar el Pallars Jussà y Tarragona fueron desestimadas también por informes ambientales en contra de la administración catalana.

Tanto la autorización de MAT del Pirineo leridano como la que atravesaba Tarragona correspondía al Estado, al atravesar las comunidades autónomas de Aragón y Catalunya. El ministerio de Transición Ecológica las otorgó, aunque las condicionó a que la Generalitat emitiese informes ambientales favorables. La administración catalana no lo hizo y los dos proyectos quedaron finalmente rechazados. Diferente es el caso de la MAT del llano de Lleida, cuyo visto bueno estatal no estaba condicionado, en principio, a la ratificación del Ejecutivo catalán. Sin embargo, este debía pronunciarse sobre una cuestión pendiente, y que ha resultado tener un peso inesperado.

La autorización ambiental de la MAT del llano de Lleida requería que el promotor hiciera mejoras en el proyecto inicial, y correspondía a la Generalitat evaluar si las medidas planteadas eran adecuadas y suficientes. Fuentes del departamento de Territorio explicaron que han remitido su informe al ministerio de Transición Ecológica y recalcaron que corresponde al Estado emitir la resolución final. Sin embargo, la portavoz de Forestalia apuntó que, ante el pronunciamiento en contra de la Generalitat, la emoresa espera que el Gobierno español se pronuncie en el mismo sentido.

Manel Solé, alcalde de La Granja d’Escarp, se mostró satisfecho por la desaparición de la MAT. Su ayuntamiento es uno de los contrarios a este proyecto. Sin embargo, advirtió que “sin una política energética para impulsar en Catalunya las centrales solares y eólicas que tienen el consenso del territorio, surgirán otros proyectos para satisfacer el creciente consumo de energía renovable que exige la UE”. Precisamente, Forestalia ha puesto en marcha el proyecto de una línea de alta tensión de 220 kV a través del Segrià y Les Garrigues para llevar a Barcelona energía producida en Aragón. La Diputación coordina las alegaciones entre los 17 municipios afectados.

Negociación tras 2 días de boicot a las plantas solares

La empresa promotora de la línea para evacuar la energía de las grandes centrales solares de Ignis y Solaria en Alcarràs se han avenido a negociar nuevos precios por las expropiaciones de terrenos para esta infraestructura eléctrica en este municipio del Segrià. Los afectados, una quincena, se reunieron ayer con representantes de la empresa y “las primeras valoraciones son buenas, parece que podremos llegar a un consenso”, explicó uno de los propietarios, Sisco Fontanals. Ambas partes se emplazaron a estudiar nuevas “valoraciones” y, a partir de la próxima semana, evaluar cada caso.Antes de esta reunión, ayer volvieron a cortar los cuatro accesos a las obras de las plantas solares como medida presión, si bien este acto de protesta finalizó al mediodía. Pese a ello, más de un centenar de empleados no llegaron a su puesto de trabajo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking