LLEIDA
Instalan filtros para evitar los plaguicidas en el agua del grifo de 24 pueblos de Lleida
La Mancomunitat d'Aigües de Les Garrigues coloca tamices de carbón activo en su captación de Sarroca de Lleida. Toma el caudal del embalse de Utxesa, que registra una elevada concentración de biocidas
![](https://imagenes.segre.com/files/image_media_main_mobile/uploads/2025/02/09/67a830df9fed8.jpeg)
Los trabajos de mejora de la estación de captación de agua de Sarroca se prolongarán mes y medio. - MAGDALENA ALTISENT
La Mancomunitat d’Aigües de Les Garrigues, que abastece a 24 municipios de Lleida y a Senan (Conca de Barberà), ha comenzado las obras para sustituir los actuales filtros de carbón activo en su estación de captación de Sarroca de Lleida por otros de mayor capacidad. El objetivo de la actuación es evitar que lleguen a las redes de distribución de esos pueblos los residuos de plaguicidas que se acumulan en el embalse de Utxesa, de donde toma su caudal el sistema.
La intervención, presupuestada en 1,15 millones de euros, para la que la Mancomunitat ha recibido una ayuda de 750.000 euros de la ACA (Agència Catalana de l’Aigua) y que tiene un plazo de ejecución de mes y medio, contempla la sustitución de los filtros actuales por otros de mayor capacidad, su combinación con otros de arena, la instalacion de un nuevo sistema de automatismos y de un cuadro de mando y la renovación del sistema de cloración para dejar de utilizar cloro gaseoso para inyectar cloro líquido.
“Los filtros que tenemos eran muy justos. El agua necesitaba mucho tiempo para pasar por ellos y eso dificultaba el servicio. Esta medida mejorará el servicio y ganaremos mucha calidad”, explica Xisco Esquerda, presidente de la mancomunidad.
El filtrado del agua se seguirá haciendo de manera habitual con los filtros de arena y los de carbón activo, ahora de mayor capacidad, se activarán cuando los análisis de control, que se realizan cada quince días de manera aleatoria en la planta de captación, la red y los depósitos municipales, detecten la presencia de residuos de algún plaguicida.
La escasa cabida de los actuales obligó varias veces a suspender el suministro al no poder disponer de suficiente caudal filtrado para abastecer al sistema. Ocurrió en 2022, cuando un pico de biocidas obligó a cortar el suministro durante dos semanas, y en 2021, en este caso por un vertido de hidrocarburos en el canal de Seròs.
“Captamos el agua de Utxesa y siempre hemos tenido problemas con los plaguicidas. Hace cinco años decidimos que no podíamos seguir así. Ahora podremos optimizar nuestras instalaciones.”, señala Esquerda.
¿Cuánto elevada es la presencia de residuos de plaguicidas en el embalse de Utxesa? Los estudios de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) señalan que es muy alta.
“Se detectan nueve plaguicidas, tres de ellos en casi todos los análisis y otros de forma esporádica y en concentraciones pequeñas”, señala el informe de Control de Plaguicidas de la CHE de 2023, que destaca cómo ese año en la toma de la mancomunidad la suma de los residuos superó los 500 nanogramos por litro en julio y los de varios productos pasaron de cien en mayo, junio y septiembre. Fueron la terbutizalina y el metolacloro, herbicidas prohibidos en la UE desde 2005 y 2023, respectivamente, y el polémico glifosato.
Los mismos tres y varios más aparecen en los análisis de Utxesa de los dos años anteriores. Los picos de más de 300 nanogramos de plaguicida por litro son habituales en verano desde hace una década.