Llavorsí quiere hacer visitable el antiguo horno de cal d'Artigas
La brigada del Parque Natural del Alto Pirineo ha desbrozado y limpiado de vegetación el entorno y ha adecuado el camino. El consistorio abordará este año la rehabilitación para abrirlo al público
Llavorsí quiere que el antiguo horno de cal d'Artigas se pueda visitar, para dar a conocer como se producía la cal a través de la cocción de las rocas calcáreas, un recurso esencial para la construcción y otros usos tradicionales. El alcalde, Josep Vidal, apuntó que este año se abordará la mejora de la estructura para hacerla más accesible. Añadió que recientemente la brigada de mantenimiento del Parque Natural del Alto Pirineo ha llevado a cabo trabajos de desbroce y limpieza de vegetación del entorno y del camino de acceso. “A partir de ahora abordaremos la mejora de este conjunto patrimonial para que los visitantes puedan descubrir cómo se trabajaba en el pasado y divulgar este patrimonio cultural”, señaló el primer edil.
Por su parte, el director del Parque Natural del Alto Pirineo, Marc Garriga, explicó que, al encontrar- se en una zona comunal de Llavorsí, dentro del área del parque, la brigada ha podido limpiar el entorno del horno. Añadió que la estructura del d'Artigas está muy bien conservada y vale la pena consolidarla. “No es el único horno que hay en la zona, pero sí que quizás es lo que está en mejores condiciones”, afirmó. La mayoría de estas estructuras fechan del siglo XIX, sobre todo, cuando se construían muchas bordas y casas con prácticas tradicionales y con la utilización de la cal, y estuvieron en funcionamiento hasta mediados del siglo XX, cuando la llegada del hormigón desplazó estas técnicas.
El horno consiste en un pozo de forma cónica con las paredes forradas de piedra y alrededor de dos metros de diámetro a la parte superior. Durante su largo periodo de abandono, la cavidad se fue llenando de tierra, piedras y vegetación, pero la estructura se ha conservado en buen estado. Otros hornos artesanales que hubo en la zona, en cambio, se han ido hundiendo desde que dejaron de utilizarse.