SEGRE

LLEIDA

El calor anticipa el deshielo

Las altas temperaturas adelantan la fusión de la nieve en el Pirineo, que es poco más de la mitad de la de un año normal. Los termómetros, en torno a dos grados por encima de medias históricas

El calor anticipa el deshielo - PROJECTE QUATRE ESTACIONS

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Las elevadas temperaturas de este invierno en las zonas de montaña están provocando una anticipación del deshielo en pleno mes de febrero, incipiente en las cabeceras del Noguera Pallaresa y en el Noguera Ribagorçana, y prácticamente consolidado en la del Segre, que con la actual acumula tres semanas de reducción de las reservas.

El calentamiento global ha modificado los patrones de precipitaciones y elevado las temperaturas, especialmente las mínimas, y eso ha tenido un claro impacto en la evolución de las reservas nivales que ya ha provocado la desaparición de los mayencos, las crecidas de los ríos a mediados de la primavera por la fusión de la nieve acumulada en las cumbres, que poco a poco se ha ido adelantando. “El deshielo se adelantó a marzo” en 2023, explicó hace unos días Antoni Soliva, responsable de Distribución del Agua del Canal d’Urgell, quien lanzó una advertencia: “continuamos en sequía, hemos de ser conscientes”.

Las gráficas del Programa Erhin (Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de Innivación) de la CHE (Confederación Hidrográfica del Ebro) ofrecen para este año una evolución cuando menos inquietante: las cabeceras del Segre y el Valira y del Noguera Pallaresa conservan a mediados de febrero menos de la mitad de la nieve que marca la media de los últimos cinco años, y la del Noguera Ribagorçana se encuentra ligeramemte por encima de ese nivel. La del Ésera estaba el lunes cerca del 80%, aunque con una magnitud escasa: 17,4 hm3 por algo más de veinte.

Y las previsiones meteorológicas, con termómetros que apenas van a bajar de los cero grados por la noche y registros de 7º a 11º en las horas centrales del día en puntos de la cara sur del Pirineo como Boí, Tavascan o Espot, tiran a la baja en todas las gráficas de la reserva nival, de manera clara por primera vez este otoño-invierno en las cuatro últimas y como continuación de una línea que arranca a finales de enero en la zona catalana del Segre.

“Para los próximos días se esperan temperaturas algo más suaves, que serán normales o incluso un par de grados por encima de lo normal para la época, lo que favorece el deshielo”, explican fuentes de Aemet. Ese calor hace que una parte de la nieve pueda sublimarse, es decir, evaporarse sin llegar a pasar por el estado líquido.

“En la comparación entre acumulación y fusión gana la primera”, explican fuentes de la CHE, que tampoco descartan que el deshielo pueda estar comenzando. La previsión para esta semana es que desaparezcan de las cabeceras de los tres grandes ríos leridanos 17,9 hm3 de los 199,1 acumulados, una merma de un 9% en 7 días.

IMÁGENES

La calor anticipa el desglaç - PROJECTE QUATRE ESTACIONS

Lles de Cerdanya. La cabecera del Segre acumulaba a principios de la semana casi 63 hm³ de nieve, menos de la mitad de los 140 de la media del último lustro.

La calor anticipa el desglaç - PROJECTE QUATRE ESTACIONS

Boí. En las cimas del Noguera Ribagorçana hay 40 hm³ cuando por estas fechas lo normal sería tener setenta.

La calor anticipa el desglaç - PROJECTE QUATRE ESTACIONS

Amitges. La cabecera de la Pallaresa acumulaba 96 hectómetros, casi tanto como las otras dos, aunque está a 70 de los previsibles.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking