SEGRE

COMARCAS

El alboroto por la basura deja paso a la gestión económica

Ayuntamiento y comarca pactan no aplicar el puerta a puerta. El consistorio asumirá el coste de la recogida mientras licita y contrata un nuevo servicio

Contenedores de basura en una de las cales principales de Binèfar. - E.B.D.

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

El alboroto de las últimas semanas en torno a la gestión de la recogida de basuras en Binèfar deja paso a una nueva fase, en la que primarán la política y la economía, tras haber acordado el ayuntamiento y la Comarca de la Llitera no desplegar el puerta a puerta el 24 de febrero.

De manera transitoria se mantendrá el actual sistema de contenedores solo en esa localidad y el organismo comarcal refacturará el coste al local. ¿Cuánto durará esa fórmula? No se sabe, ni cuánto costará.

Las condiciones del servicio dan un plazo de dos meses para dejarlo, señaló la alcaldesa de Binèfar, Patricia Rivera. Y la Comarca, según la carta que su presidenta, Tania Soláns, dirigió al consistorio a comienzos de este mes, se ofrece a “seguir prestando el servicio de recogida de residuos en las condiciones actuales por un plazo de seis meses” mientras el consistorio activa “el servicio que mejor se ajuste a sus intereses”.

Pero el equipo de gobierno municipal trabaja con un horizonte temporal más largo: “Si todo va bien, calculamos que a final de año pueda estar en marcha el nuevo servicio”, indicó Rivera, que apeló a la complejidad de diseñarlo, licitarlo y adjudicarlo. Eso son diez meses.

No obstante, el calendario tiene truco: para activar la retirada del servicio comarcal, el ayuntamiento debe aprobar una resolución en pleno por mayoría absoluta, algo que requiere que cambien su voto el concejal del PAR y responsable de Hacienda, José Miguel Burillo, que se ha abstenido en las dos votaciones sobre el tema de esta legislatura (la alcaldesa da por hcho su apoyo), o algún concejal del PSOE, Chunta o Cambiar, partidarios del puerta a puerta. La cuenta atrás oficial no ha comenzado, pero la refacturación se activa el lunes que viene.

La principal discrepancia entre el grueso del equipo de gobierno local (PP y Vox) con el comarcal (PSOE, Chunta y Cambiar) se centraba en la preferencia del primero por el quinto contenedor frente a la decisión de la Llitera, apoyada hasta hace poco por Binèfar (tambien económicamente con una aportación de 350.000 €), de desplegar el puerta a puerta y rechazar esa fórmula.

“El puerta a puerta era algo muy complicado en un casco urbano con tantos edificios verticales como el nuestro. La Comarca siempre ha dicho que no al quinto contenedor, y eso nos ha llevado a evaluar otro sistema”, anota Rivera.

¿Y cuál es el proyecto de Binèfar? Aún no está concretado, aunque la alcaldesa ofrece algunas pistas: han comenzado a sondear a empresas del ramo para calcular los costes de un sistema de quinto contenedor en una contrata que probablemente incluya servicios de limpieza viaria y posiblemente contenedores inteligentes, cuyo uso requiere identificarse y cuya utlización quiere generalizar el Gobierno de Aragón esta década. “Lo que propongamos va a ir adecuado al siguiente paso. No vamos a hacer dos inversiones”, añade Rivera.

¿Y éso cuánto cuesta? Está por ver, aunque todo apunta que bastante más que los 750.000 € presupuestados en la partida de basuras de este año: además de pagar el servicio, el ayuntamiento debería adquirir los contenedores (hay 590 de cartón, vidrio y envases), al menos un camión, contratar el uso de un vertedero y habilitar un punto limpio. “Las empresas ofrecen amortizaciones a cinco y ocho años, y eso reduce el coste”, matiza la alcaldesa.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking