El Govern reduce hasta un 50% los trámites para las plantas de biogás que considere estratégicas

Ordeig y Sàmper han visitado las instalaciones de Noguera Renovables en Vallfogona de Balaguer
El Govern ha anunciado que reduce a la mitad los trámites administrativos para implantar proyectos de producción de biogás que considere estratégicos. Lo han indicado el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante su visita este sábado por la mañana en la planta de Noguera Renovables, en Vallfogona de Balaguer, una de las empresas beneficiarias de la primera convocatoria de ayudas de la Estrategia catalana del biogás.
Ordeig ha recordado que Catalunya genera cada año 9,4 millones de toneladas de purines y 2,8 millones de toneladas de estiércol y gallinaza. “Con el biogás, abrimos una nueva ventana de competitividad para el sector ganadero, ya que, por una parte, permitirá bajar los costes energéticos por medio del autoconsumo, y, de la otra, ofrecerá la oportunidad de abrir nuevas líneas de negocio a través de la producción de biometano para inyectarlo a la red de gas natural o la producción de fertilizantes de alta calidad a partir del tratamiento de las deyecciones, entre otros”, ha afirmado el conseller. “Queremos que haya residuo cero y generar un subproducto”, ha añadido.
Concretamente, la declaración de estratégico compuerta la tramitación urgente y prioritaria de los trámites de tipo ambientales, urbanísticos y de obras, que estos proyectos tienen que llevar a cabo para que se implanten en el territorio. Los efectos de esta medida permitirán reducir a la mitad algunas de las fases de la tramitación. Para el cual un proyecto disponga de esta consideración se tendrá que ubicar en un municipio designado como zona vulnerable en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias o bien en municipios situados en zonas de calidad del aire donde se superan los niveles establecidos de partículas y amoníaco. Asimismo, tienen que ser proyectos de gestión colectiva que procesen deyecciones ganaderas junto con otros sustratos residuales orgánicos, con un mínimo del 50% en peso de deyecciones ganaderas respecto del material de entrada en planta. También es necesario que tengan una capacidad mínima de procesamiento diaria de 100 toneladas de material de entrada y tienen que incorporar tecnologías para tratar el digestato obtenido en el proceso de digestión anaeróbica.
Críticas en la medida
Después de la visita de los consellers a las instalaciones de Noguera Renovables, la Assemblea Pagesa de Catalunya ha emitido un comunicado para denunciar la medida y “los graves impactos” que puede tener en la zona. “Coinciden en poco más de 10 kilómetros en la redonda, proyectos y empresas ya existentes que podrían llegar a tratar cerca de las 1.500.000 de toneladas de residuos, buena parte de los cuales no serían locales y se tendrían que importar otras zonas”, denuncian en el escrito.
Asimismo, la asamblea se muestra contraria “al hecho de que ningún negocio privado de producción de gas y que trate residuos no generados en la misma explotación se pueda ubicar en suelos agrarios de gran calidad, ya que son imprescindibles para la soberanía alimentaria del país. Eso ya sucede con las instalaciones eólicas y solares”.