ENERGÍA
El Govern reduce a la mitad los trámites para las plantas de biogás que sean “estratégicas”
La medida permitirá que algunas de las fases de la tramitación puedan estar en año y medio. Assemblea Pagesa denuncia que el modelo de la administración está al servicio de los “grandes capitales”

La visita de las autoridades a la planta de Noguera Renovables en Vallfogona de Balaguer. - I. GÓMEZ
El Govern detalló ayer que la agilización de trámites para las plantas de biogás estratégicas que anunció la semana pasada implicará reducir la tramitación a la mitad y acortar tiempos, de los 3 años actuales a un año y medio, según detallaron a SEGRE fuentes del departamento de Agricultura. Para que un proyecto de planta de biogás sea considerado estratégico se tendrá que ubicar en un municipio designado como zona vulnerable en relación con la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias o bien en municipios de zonas donde la calidad del aire supere los niveles establecidos de partículas y amoníaco. Asimismo, tienen que ser proyectos de gestión colectiva que procesen deyecciones ganaderas junto con otros sustratos residuales orgánicos, con un mínimo del 50% en peso de purines respecto del material de entrada en planta. También es necesario que tengan una capacidad mínima de procesamiento diaria de 100 toneladas de material de entrada y tienen que incorporar tecnologías para tratar el digestato obtenido en el proceso de digestión anaeróbica, con el objetivo de obtener subproductos con propiedades fertilizantes. Así lo explicaron el conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante su visita a la planta de Noguera Renovables, en Vallfogona de Balaguer, una de las empresas beneficiarias de la primera convocatoria de ayudas de la Estrategia catalana del biogás. “Queremos que haya residuo 0 y generar un subproducto” afirmó Ordeig. Por su parte, Sàmper dijo que, con esta medida, el Govern “reafirma su compromiso con el crecimiento económico y la sostenibilidad” y que la “acción complementa los objetivos del Pacto Nacional para la Industria, en que trabajamos para consolidar las zonas rurales como polos económicos dinámicos y sostenibles, apostando por el biogás y las energías renovables como ejes de futuro”.
La medida levantó críticas inmediatas por parte de la Assemblea Pagesa de Catalunya, que en un comunicado cargó contra la estrategia de biogás del Govern. “El actual modelo de desarrollo está basado en la no planificación y al servicio de los grandes capitales especulativos que están generando graves impactos”. Así, instó a la administración a “hacer una planificación real del despliegue de esta tecnología insostenible que incluya la vertiente urbanística, la de los terrenos agrarios, la energética y la dignidad de vida en los pueblos”.