El Instituto Hug Roger III escribe un poemario homenajeando al represaliado poeta ruso Boris Pasternak poemario: ‘Lara, cel, blat i falç’
El alumnado de primero de Batxillerat de l'INS Hug Roger III escribe un poemario homenajeando al represaliado poeta ruso Boris Pasternak. Un taller de cocina y una lectura poética en voz alta, entre las actividades llevadas a cabo

Preparación por parte del alumnado de los dos platos de la Revolución Rusa.
El INS Hug Roger III de Sort está dentro del proyecto de centro de la red de competencia lectora. Uno de los objetivos principales del proyecto es promover el gusto por la lectura, pero no sólo en las materias de lenguas, sino en todas las otras. En primero de Bachillerato, una de las materias optativas es la de Historia del Mundo Contemporáneo. Este curso 21 alumnos formalizamos la matrícula en esta materia. Dentro de su programación, una de las situaciones de aprendizaje que se tiene que trabajar lleva por título La Revolución Rusa y sus consecuencias: del comunismo de Lenin al postcomunismo de los jóvenes de Mayo del 68. En las primeras sesiones se visualizó la película sobre la Revolución Rusa Doctor Zhivago (David Lean, 1965), basada en la novela homónima de Boris Pasternak.
Entonces se nos propuso hacer un libreto de poemas como producto final, teniendo como modelo lo que sale a la película: Poemas a Lara. Este poemario lo escribe el protagonista, Iuri Zhivago, a su querida Lara Antipova.
Se investigó si este poemario existió y la respuesta es que no. Pero la investigación nos llevó a descubrir que el personaje del médico y poeta Iuri Zhivago era el alter ego de Boris Pasternak y que el de Lara era el de su compañera sentimental, la también poeta Olga Ivinskaya. Tanto Pasternak como Ivinskaya, entusiastas en el inicio de la Revolución, fueron represaliados por el régimen estalinista, ya que los dos fueron muy críticos con el desarrollo autoritario de la implantación del comunismo en la Unión Soviética. Sufrieron el exilio interior, la estancia en Gulags e, incluso, Pasternak no pudo ir a recoger en 1958 el Premio Nobel de Literatura que le concedió la Academia sueca.
El siguiente paso fue leer y estudiar algunos poemas de Boris Pasternak e intentar reproducir su estructura a partir de lo que podía oír Iuri Zhivago por Lara. En parejas o individualmente, se compusieron 74 poemas que están divididos en 3 temas bajo el título genérico de Lara, cielo, trigo y hoz.
La metodología de este aprendizaje ha tenido tres etapas: la primera se ha centrado en la imitación de las estructuras externa e interna de alguno de sus poemas. La segunda ha consistido en desarrollar la figura de Lara a partir de un reto: el alumnado se convertía en Iuri Zhivago y describía las virtudes de la amada. Y la tercera etapa tenía como objetivo trabajar otros tipos de poemas relacionados con la época de los bolcheviques y del realismo social.
Además, dentro del libreto hay composiciones artísticas de expresionismo abstracto inspiradas en el pintor norteamericano Jackson Pollock (coetáneo de Pasternak y opuesto al realismo artístico soviético) inspirados en la figura de Lara utilizando la técnica del driping, que consistía en que en lugar de usar caballetes y pinceles, colocaba en el suelo el lienzo y sobre él dejaba gotear la pintura. También se trabajó la corriente del surrealismo construyendo elementos artísticos inverosímiles. Caligramas con figuras de Lara con versos de poemas de Boris Pasternak... Todas actividades hechas por el alumnado.
Por la presentación del libreto de poemas se planteó hacer una con actividades como la lectura en voz alta de algunos de los poemas, donde los alumnos teníamos que disfrazarnos como en la época revolucionaria. Asimismo se previó la preparación de una comida fría inspirada en la gastronomía soviética de la Revolución de 1917: la ensaladilla rusa y arenque en abrigo de piel. En esta última actividad tenemos que agradecer a la Escuela de Hostelería para su ayuda desinteresada. Además, se hizo un cartel para dar a conocer dentro del instituto esta actividad.
Podemos decir para finalizar que los objetivos curriculares con sus correspondientes competencias se alcanzaron y que de esta manera se pudo implementar el proyecto de centro de la red de competencia lectora.