SEGRE

Ropa de color xisqueta en Castellbisbal

La multinacional química Archroma ofrece una salida para las 40 toneladas de lana que ahora acaban en zanjas o estercoleros tras haber desaparecido su demanda. Sintetizan una gama de colorantes para la industria textil a partir de las fibras de la raza de ganado pallaresa

Un ganadero lleva 3 años amontonando la lana de sus ovejas en el corral por carecer de destino para ella. Una empleada de Archroma manipula lana en el laboratorio. - ARCRHOMA

Lleida

Creado:

Actualizado:

En:

Existe el color xisqueta? Tira a marrón, según ha revelado el programa Fibercolors que está desarrollando la factoría de la multinacional química Archroma de Castellbisbal, cuyos técnicos han logrado sintetizar un tinte para la industria textil a partir de su lana. El descubrimiento permitirá dar salida a la lana de los rebaños: más de 40 toneladas anuales que se han convertido en un problema para los ganaderos tras quedarse sin demanda.

El tono marrón lo generan los polifenoles, unos compuestos químicos de origen orgánico y efecto antioxidante que suelen encontrarse también en bastantes frutas y verduras y en la cáscara de algunos frutos secos como la almendra.

“Fibercolors es una gama marrón de cinco colores en la que los cuatro matices, el amarillo, uno rojizo, otro azul y uno más gris, se obtienen combinando un 50% de componentes orgánicos derivados del petróleo”, explica Julio Perales, responsable del proyecto, quien anota que “queremos promocionar la marca, que su uso en la elaboración de los tejidos sea diferencial”.

La planta de Castellbisbal de Archroma, una de las 35 de la multinacional suiza, cuya plantilla ronda los 50.000 empleados y que se dedica a la fabricación de colorantes para las industrias textil y papelera, está especializada en la síntesis de tintes sulfurosos (con azufre) a partir de derivados del petróleo, materia prima orgánica, como la cáscara de almendra o la biomasa, y también residuos farmacéuticos.

Hace cuatro años descartaron utilizar algodón, opción desestimada por las malas prestaciones de ese material. Sin embargo, “buscando otras soluciones vimos que la lana funcionaba muy bien, tanto a nivel de I+D como en la planta de producción”, señala Perales, quien anota que, paralelamente, “vimos que la lana de ovejas del Pirineo, y especialmente la de la xisqueta, se había convertido en un problema, porque había dejado de utilizarse”.

Sus destinos históricos habían sido la elaboración de hilo, su uso en la construcción como aislante o su empleo en la fabricación de colchones, pero de un lustro a ahora, al desaparecer esa demanda, acaba enterrada en zanjas o arrojada en estercoleos para pudirla.

En Archroma también les llamó la atención el elevado potencial de la lana de xisqueta como materia prima: un kilo da para producir diez de colorante, que serían suficiente para dar color a la tela de 400 pantalones. Y el volumen de producción de lo que ahora es un residuo se ajusta a sus previsiones: 30.000 ovejas a entre 1,3 y 1,5 kilos de lana generan entre 39 y 45 toneladas anuales, y los cálculos previos apuntan a un consumo de en torno a 50 en la fábrica.

“Si se la llevan ya es una ayuda, y si pagan algo que permita pagar parte de la esquila, mejor que mejor”, explica el ganadero Gerard Cardona. “Ahora es un residuo y no sabes qué hacer con él. Yo tengo la de tres años amontonada en el corral”, anota.

Ese residuo sale caro, ya que las ovejas de carne deben ser xolladas al menos una vez al año, normalmente en primavera, y hasta dos si son de leche. Con un rebaño medio de 800 cabezas y un coste de 1,70 a 1,80€ por unidad, sale por unos 1.500 euros por corral.

“Hicimos las gestiones para ponerles en contacto”, explica Sandra Hervás, concejal de Promoción Económica del ayuntaminto de Tremp, que desarrolla varios programas de valorización de este ganado, el principal del Pallars. “El proyecto es interesante también para los ganaderos, porque la lana se estaba empezando a convertir en un problema”, añade.

Los contactos comenzaron hace un año y medio, en el que la industria ha comprado varias toneladas de lana dentro de la fase experimental. El siguiente paso, coinciden las tres fuentes, será pactar los precios y diseñar los puntos de entrega y la cadencia de la cadena de suministro.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking