Proyectan La impulsa una sociedad privada en una explotación ganadera de Aguilar de Bassella ||

La explotación ganadera está situada en Aguilar de Bassella.
La sociedad Cycle O Biogás Aguilar SL proyecta una planta de biogás en la explotación ganadera de Cal Espinal de Aguilar de Bassella, en el Alt Urgell, en la que prevé invertir 1,8 millones de euros. La iniciativa valorizará los residuos ganaderos de la granja, la de mayor tamaño de la comarca, y que genera más de 48.000 toneladas al año entre purines y estiércol.
La firma acaba de solicitar al ayuntamiento la licencia ambiental para la actividad en Cal Espinal, que actualmente cuenta con más de 2.000 vacas de leche pero que está en trámite para ampliar su capacidad hasta sumar 2.300 cabezas de leche, 175 terneros de cría y otros 700 terneros de reposición, según el documento. Una vez valorizadas las deyecciones ganaderas, serán gestionadas dentro del marco agrario, añade. El biogás generado se filtrará y purificará para obtener biometano, que será utilizado para uso vehicular y para procesos industriales.
El objetivo del proyecto es garantizar la viabilidad de la explotación y como consecuencia, la persistencia de los puestos de trabajo.
La granja cuenta actualmente con una cincuentena de trabajadores y la previsión es que con la implementación del proyecto pueda dar trabajo a más personas.
La distancia entre la granja y el núcleo urbano habitado más próximo, Altès, es de casi 3 kilómetros. La explotación está formada por las fincas de Cal Espinal y Els Masos y cuenta con una superficie de terreno de 90 hectáreas.
En Estamariu, un grupo de vecinos ha constituido la Comunidad Energética del Alt Urgell-Vall del Port Negre que impulsa en esta localidad la primera planta de biogás de la comarca. Este equipamiento, que ya se está construyendo en la explotación de vacas de Cal Matalanó, producirá energía eléctrica para el consumo colectivo de los vecinos de Estamariu y del pueblo de Bescaran.
La comunidad se ha constituido con la ayuda de la Fundació Planes Corts de este municipio. El equipamiento podrá gestionar hasta diez toneladas de purines y de estiércol al día, junto a otra tonelada de residuos urbanos diaria y otros.