SEGRE

COMUNICACIONES

Una finca de Ivars de Noguera, con cables de fibra óptica en el suelo desde hace tres años

Después de romperse un poste que sustentaba el tendido de banda ancha que finaliza en esta localidad de la Noguera. El agricultor afectado reclama a tres compañías reponer el tramo de la estructura

Los tres cables de banda ancha que dan servicio a los vecinos. - ROGER BARRAGÁN

Creado:

Actualizado:

“Desde hace tres años trabajo con 100 metros de cableado de la fibra óptica tirado en mi finca de melocotones sin que nadie haya venido a plantar los postes y restablecer el tendido aéreo para garantizar un mejor servicio de la banda ancha que llega al pueblo”. Así lo explica el agricultor Ramon Gasol, de Ivars de Noguera, que cada día debe evitar mientras labra los cables de la banda ancha de Ivars que cruzan de punta a punta una de sus fincas agrícolas, a medio kilómetro de la localidad. “Estamos cansados de llamar y advertir que los postes siguen tirados al igual que los cables y aún así nadie nos contesta ni atiende nuestras reclamaciones porque de momento el servicio funciona y las prestaciones son las correctas”. Explicó que hace poco más de un año cortó por error uno de los tres cables (dos de ellos pertenecen a la compañía Movistar y el otro, a la operadora Adamo), y parte del municipio de Ivars y de Alfarrás se quedaron sin conexión. “Lo más curioso de todo es que vinieron técnicos de Adamo a reparar la avería y no plantaron los postes por lo que el tendido de la fibra sigue tirado en el suelo de la finca”, explicó. Desde el consistorio de Ivars de Noguera advirtieron que también han reclamado a Movistar la mejora de la instalación ya que “solo puede ocasionar problemas más graves”. El alcalde, Josep Magrí, añadió que pese a que la instalación es pésima, los vecinos del municipio disponen de fibra y en pocas ocasiones se registran averías que dejen sin cobertura a los vecinos de la localidad. “Hemos solicitado una mejora de la instalación ya que esta estructura no está preparada y el payés no tiene por qué tener los cables tirados en su finca ni es responsabilidad de él aguantar esta situación.

Además, parte de los cables también invaden un tramo del camino y después de tanto tiempo ya han quedado colgados por la tierra y el paso de vehículos. Es una auténtica vergüenza vivir esta situación año tras año”. La banda ancha llega a Ivars de Noguera de manera aérea a través de postes desde Alfarràs y culmina en esta localidad de la Noguera.

Ramon Gasol explicó que desde que se encontró el poste caído hace tres años hasta la actualidad ha arrancado los frutales viejos de la parcela y ha vuelto a plantar melocotoneros otra vez, y “todo lo hemos hecho con los cables por en medio e intentando no dañar la infraestructura para no causar ninguna avería”. Por su parte, fuentes de Movistar señalaron que estudiarán las medidas necesarias para subsanar esta incidencia y mejorar la estructura de la línea de banda ancha.

❘ Lleida ❘ El departamento de Derechos Sociales e Inclusión pone en marcha un nuevo punto Òmnia en el Sobirà. Esta iniciativa, pionera en la comarca y el segundo punto itinerante en la Red Òmnia, tiene como objetivo combatir las brechas digitales y sociales en territorios rurales con acceso limitado a recursos de capacitación digital y dinamización comunitaria. El nuevo punto ofrecerá servicios a los municipios de Rialp, Sort, Llavorsí, La Vall de Cardós y Esterri d’Àneu, donde comenzó a funcionar ayer. Con este nuevo servicio itinerante, la Generalitat reafirma su apuesta por reducir las desigualdades sociales y territoriales, garantizando que cualquier persona, independientemente de su lugar de residencia, pueda acceder a formación digital y acompañamiento personalizado. La iniciativa no solo permite combatir la brecha digital, sino que también contribuye a la dinamización social y económica de estos territorios, ofreciendo nuevas oportunidades para su desarrollo. El nuevo punto cuenta con una programación adaptada a las necesidades de cada municipio y una metodología basada en la participación y la acción comunitaria. Esta acción se enmarca en la voluntad del Govern de mejorar las condiciones de vida en territorios que pueden estar afectados por la despoblación, la carencia de servicios o el riesgo de exclusión social derivado de la soledad no deseada. La experiencia previa con el Punt Òmnia Itinerante del Tarragonès en 2024 demostró la eficacia de esta metodología, facilitando el acceso a recursos digitales y potenciando el tejido comunitario.

El Govern creará este año una mesa de conectividad y servicios

Las graves incidencias registradas el año pasado en La Val d’Aran, el Sobirà, la Alta Ribagorça y el Jussà, sin líneas de teléfono ni acceso a la red en el momento álgido de la campaña turística de Navidad, llevó a una cumbre entre representantes de la Generalitat, de asociaciones de municipios y de compañías de telecomunicaciones para acordar medidas ante incidencias y órganos de seguimiento. Se acordó que este año se constituirá la Mesa de Conectividad y Servicios de Telecomunicaciones, que se deberá reunir de forma periódica con representantes de la Generalitat, los entes locales y las operadoras. Asimismo, estos tres actores estarán también presentes en un futuro comité técnico de seguimiento de las incidencias en la telefonía y la conexión a internet. Según fuentes de la conselleria de Presidencia el objetivo es “facilitar una gestión rápida, una comunicación transparente y una reacción ágil de las empresas ante averías”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking