SEGRE

TURISMO

Solo 37 viviendas turísticas compartidas se han registrado hasta ahora en Lleida

Con 137 plazas, frente a 5.858 casas y pisos de alquiler turístico que rozan las 19.000

Solo 37 viviendas turísticas compartidas se han registrado hasta ahora en Lleida - C.SANS

Solo 37 viviendas turísticas compartidas se han registrado hasta ahora en Lleida - C.SANS

Creado:

Actualizado:

En:

Solo 37 casas y pisos en Lleida están registrados como viviendas turísticas compartidas, en las que los propietarios residen forma habitual y alquilan habitaciones a visitantes. Parte de esta oferta todavía no se ha dado todavía de alta en el registro de la Generalitat, pero aún así queda muy lejos de los 5.858 pisos de alquiler turístico de la provincia.

Lleida solo tiene 37 casas y pisos registrados como viviendas turísticas compartidas, en las que los propietarios alquilan habitaciones de su residencia habitual y conviven con sus huéspedes. Así consta en el registro de la Generalitat, que incluyó esta modalidad de alojamiento en su normativa hace seis años, en un decreto de 2020. Pretendía regularizar así alquileres turísticos que se ofrecían desde hacía años en plataformas digitales sin control de la administración. Sin embargo, muy pocas se han incorporado desde entonces al registro del Govern, y las que figuran apenas suman 91 habitaciones y 137 plazas en toda la provincia.

Los datos oficiales no recogen aún todas las viviendas cuyos dueños alquilan habitaciones. La oferta en internet supera la que figura en el registro oficial, pero aún así queda muy lejos de las cifras de las viviendas de alquiler turístico (HUT). Los últimos datos de la Generalitat recogen 5.850 en las comarcas leridanas que suman ya 18.859 plazas. A diferencia de los HUT, las viviendas turísticas compartidas no pueden estar en manos de empresas. Solo pueden registrarlas personas físicas que estén empadronadas en ellas. En muchos casos, sus propietarios alquilan solo de forma puntual, en fechas a su conveniencia, para obtener ingresos extra.

Urgel Isús, vecina de Alàs i Cerc, y Uly Jaumandreu, de Florejcs, decidieron alquilar a turistas las habitaciones de sus casas que quedaron vacías cuando sus hijos se emanciparon. Isús explicó que convertir su domicilio en el establecimiento turístico Ca l’Andreu Suites “fue muy sencillo, solo tuve que arreglar la documentación” y no tuvo necesidad de hacer obras. “Estoy vendiendo mi casa pero, también promociono mi explotación de carne bovina y la comarca donde vivo”, dijo.

Guus Meeuwsen y Ivonne Venema, turistas holandeses alojados el pasado mes de febrero en Ca l’Andreu Suites, explicaron que siempre buscan alojamientos rurales “para estar lejos de grandes bullicios”. Nunca antes se habían hospedado en un alojamiento compartido, y creen que hacerlo les ayudó a “poder valorar el producto de calidad y de proximidad”.

«Es un lujo poder alquilar mi casa viviendo en ella»

Urgel Isús, de Alàs i Cerc, alquila habitaciones en su casa, bautizada como Ca l’Andreu Suites. Explicó que la casa se le había quedado grande: “Mis hijos viven fuera”, apuntó, y considera que “alquilar mi casa viviendo en ella es un lujo”. Hacerlo “me permite sacarme un extra para caprichos”, dijo. Guus Meeuwsen y Ivonne Venema, turistas holandeses alojados en su casa valoraron que “nos da la sensación que, de esta forma, aprendes mucho más del territorio”.

«Hago amistades entre algunos de los huéspedes»

Uly Jaumandreu es originaria de Barcelona y se mudó hace dos años a su casa de veraneo en Florejacs. Hace medio año empezó a alojar en ella a turistas. “Mis hijos ya se han hecho mayores y sus habitaciones están vacías, así que pensé: ¿Por qué no?”, explicó. Ha bautizado su vivienda como El Niu de Florejacs, donde puede acoger hasta a cuatro personas. “Ha tenido mucho éxito y he acabado creando vínculo y amistad con algunos de los huéspedes”, añadió.

Arrecia la protesta en contra de doblar el importe de la tasa turística

Crece la oposición al acuerdo que la Generalitat y el grupo parlamentario dels Comuns anunciaron la semana pasada para doblar el importe de la tasa turística y destinar parte de la recaudación a políticas de vivienda. La Confederació Empresarial d’Hostaleria i Restauració de Catalunya (ConfeCat), la Federació Catalana de Càmpings, la Federació Catalana d’Apartaments Turístics (Federatur), Foment del Treball Nacional, Pimec, la Associació d’Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur) y el Gremi d’Hotels de Barcelona manifestaron su rechazo en una reunión el pasado lunes con la consellera de Economía, Alícia Romero, y el conseller de Empresa, Miquel Sàmper.

Cerca de cien establecimientos orientados al turismo en moto

Un total de 96 establecimientos de Lleida están orientados al turismo de motoristas. Son 52 alojamientos y otras 44 empresas de servicios que se han sumado hasta ahora al proyecto Moturisme Ara Lleida. Se trata de una iniciativa del Patronato de Turismo de la Diputación que cumple este año su décimo aniversario, y que ha puesto en marcha el tercer proceso para renovar las acreditaciones de los negocios adheridos. Este sello garantiza a los motoristas que alojamientos, locales de restauración y museos disponen de servicios para ellos. El proceso para renovarlo durará hasta el 31 de mayo y, a partir de entonces, se abrirá la inscripción a nuevas incorporaciones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking