SEGRE

La receta de la abuela que se ha hecho viral en todo el mundo: una sopa curativa de 'timonets'

Una receta ancestral del Pirineo leridano alcanza un millón de reproducciones en redes sociales y recibe reconocimiento internacional como uno de los mejores caldos curativos del mundo

Angeleta Farré, cocinando la sopa de 'timonets'.

Angeleta Farré, cocinando la sopa de 'timonets'.

Lleida

Creado:

Actualizado:

La sopa de timonets (tomillo), un remedio casero tradicional del Pirineo catalán, se ha convertido en un fenómeno viral con más de 1.000.000 de visualizaciones en Instagram. El vídeo, publicado en el perfil de Casa Leonardo, un establecimiento de turismo rural en Senterada (Lleida), muestra a Angeleta Farré, veterana cocinera de Avellanos, preparando esta receta ancestral que ha captado la atención mundial y acumulado casi 33.000 'me gusta' y más de 1.200 comentarios en apenas un mes.

"Esta es la mejor sopa que hay", afirma con contundencia Angeleta en el vídeo que ha dado la vuelta al mundo desde una cocina económica de leña. Mireia Font, responsable de Casa Leonardo, explica el éxito del contenido: "Creo que se ha hecho viral porque a la gente, en este mundo cada vez más acelerado e industrializado, le recuerda su infancia y cómo se comía antes". La conexión con lo ancestral parece ser la clave del fenómeno, especialmente la imagen del pan, elemento central de la receta, al que Angeleta hace la tradicional cruz antes de cortarlo, un gesto que evoca tiempos en que este alimento era "sagrado" en los hogares españoles, particularmente tras la posguerra.

Un remedio milenario reconocido internacionalmente

La popularidad de esta sencilla receta ha trascendido fronteras hasta el punto de ser incluida en una prestigiosa lista de la NPR (Radio Nacional Pública de EE.UU.), que la ha situado entre los 12 mejores caldos curativos del mundo. Este reconocimiento llegó gracias a dos periodistas freelance afincados en Barcelona, el francés Matteu Fogotto y la italiana Matilde Gattoni, quienes quedaron impresionados tras probarla durante una visita a Casa Leonardo.

"Llevamos también el bar de Senterada, pero allí no hacemos menú. La cocinamos a veces, pero no todos los días, en la casa rural. Ellos la probaron allí", recuerda Font. "Se enteraron de que la cadena buscaba doce sopas curativas, le propusieron la de tomillo y la cadena la seleccionó y les encargó el reportaje", explica la responsable del establecimiento rural.

Para la grabación, eligieron la cocina tradicional de leña como escenario, buscando mantener la autenticidad del plato. "Se me ocurrió grabarlo y subirlo a internet, sin ninguna pretensión", comenta Font sobre la publicación realizada el 5 de febrero. El resultado fue asombroso: a la mañana siguiente ya acumulaba 130.000 visualizaciones, y en menos de un mes superó el millón. Un contador que, según señalan desde Casa Leonardo, no deja de aumentar.

Las propiedades medicinales del tomillo en la gastronomía tradicional

El tomillo o timonet, como se conoce en la zona del Pallars, es un arbusto aromático que crece tanto en el llano como en altitudes de hasta 2.500 metros. Sus propiedades medicinales son ampliamente reconocidas: efectos digestivos, expectorantes, tónicos y antiinflamatorios que convierten a esta sopa en mucho más que un simple plato de cuchara.

"Si no te encontrabas bien, una sopa de tomillo siempre te arreglaba el cuerpo", señala Mireia Font, destacando el carácter reconstituyente de este tipo de preparaciones que, paradójicamente, han quedado relegadas en las dietas contemporáneas marcadas por el estrés y la modernidad.

La receta, que apenas necesita pan, aceite, sal, pimienta, agua y opcionalmente huevo, además del tomillo, ha formado parte durante siglos de la cocina pallaresa, caracterizada por el ingenio para aprovechar los recursos disponibles en el entorno, lo que se conoce localmente como la cocina del "menjàvom del que tenívom" (comíamos de lo que teníamos).

¿Cómo preparar la auténtica sopa de tomillo pallaresa?

La receta tradicional que muestra Angeleta en el vídeo mantiene la sencillez característica de la cocina de supervivencia. Se necesitan ramitas frescas de tomillo, pan duro cortado en rebanadas finas, aceite de oliva, sal, pimienta y agua. Opcionalmente, se puede añadir un huevo escalfado para enriquecer el plato.

El proceso comienza tostando ligeramente el pan en una sartén con un poco de aceite. Mientras tanto, se prepara una infusión con el tomillo en agua hirviendo. Una vez el pan está dorado, se añade al caldo de tomillo, se sazona y se deja reposar para que los sabores se integren perfectamente. Si se añade huevo, este se escalfa en el mismo caldo antes de servir.

Lo que diferencia a la auténtica sopa pallaresa es el uso generoso del tomillo local, que crece silvestre en las montañas leridanas y posee un aroma y propiedades particulares debido al terreno y clima de la zona. La cocina a leña también aporta matices de sabor difíciles de reproducir en cocinas modernas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking