Marea por la igualdad
Más de 850 personas, la mayoría mujeres, participan en la XIII edición de la Cursa de la Dona de la capital del Sió. Valoración “muy positiva” por parte de la alcaldesa de esta jornada “lúdica, solidaria (contra el cáncer) y reivindicativa totalmente consolidada”

‘Photocall’ diseñado para la ocasión en la plaza del Mercadal. - LAIA PEDRÓS
La Cursa de la Dona de Agramunt registró ayer por la mañana en su XIII edición más de 850 participantes, la mayoría mujeres, que llenaron la capital del Sió de una marea naranja (el color escogido para la camiseta de esta edición) para reclamar la plena igualdad de las mujeres en la sociedad. La alcaldesa, Sílvia Fernàndez, hizo una valoración “muy positiva de esta jornada lúdica, solidaria y reivindicativa totalmente consolidada”. La actividad se enmarcaba en el Día Internacional de la Mujer.
Como es habitual, la prueba era popular y no competitiva en la que los inscritos podían escoger entre dos recorridos, de 6 o 8 kilómetros, este último solo para corredores, que marcaron el paso des del Club Ciclista Agramunt para evitar que nadie se desorientase. La carrera mantuvo su carácter solidario y destinó 1 euro de cada inscripción (que costaba 7 euros) a la Associació Contra el Càncer de Lleida.
Para amenizar la matinal, en la plaza del Mercadal tuvo lugar una actuación de los Tabalers l’Espetec, que también acompañaron a los inscritos en la Cursa de la Dona desde la plaza del Mercadal hasta el punto de salida de la prueba en la calle Convent a ritmo de tambores. Allí también se instaló un photocall en el que los participantes podían hacerse fotos y compartirlas en las redes sociales para promover la igualdad y dejar constancia de su participación en la prueba. Para calentar motores, antes de iniciar la Cursa de la Dona, se llevó a cabo una sesión de zumba, que cada año esperan las participantes.
Esta no es la única actividad que ha organizado Agramunt para conmemorar el 8M aunque sí que es la más multitudinaria.
Los actos del Día Internacional de la Mujer en la capital del Sió empezaron el pasado jueves con una charla sobre cómo influyen las emociones en la gestión de nuestra salud a cargo de la psicóloga Neus Planell en el Espai Cívic. El sábado, coincidiendo con el día 8 de marzo, tuvo lugar la lectura del manifiesto en la plaza de l’Església con la colaboración de la asociación de mujeres L’Esbarjo. El mismo sábado el Casal Agramuntí acogió la representación de la comedia musical Amor a mort de la compañía The Feliuettes. Finalmente, durante todo el fin de semana, el deporte agramuntí visualizó la reivindicación feminista en sus partidos.
Durante todo el fin de semana la mayoría de municipios del Urgell han organizado actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Tàrrega, por ejemplo, se llenó el sábado por la tarde de cultura popular en el marco de la séptima edición de la Gamverrada organizada por la Verreta de la Associació Guixanet, un encuentro de figuras lideradas y portadas en su mayoría por mujeres, que recorrieron las calles del centro de la ciudad y ofrecieron sus bailes de lucimiento en la plaza Major.