SEGRE

La oposición a Nova Tracjusa plantea recurrir la licencia y acudir a Fiscalía

Satisfacción de la cooperativa de 160 ganaderos que la impulsa junto con el grupo Griñó

Vista de las instalaciones actuales de la planta de secado de purines de Tracjusa, en Juneda. - GAP

Vista de las instalaciones actuales de la planta de secado de purines de Tracjusa, en Juneda. - GAP

Raúl Ramírez

Creado:

Actualizado:

En:

La licencia de obras a Nova Tracjusa que otorgó el miércoles el ayuntamiento de Juneda era ayer motivo de satisfacción para los promotores de este proyecto, que prevé emplear hasta 45.000 toneladas al año de residuos procedentes de plantas de separación para producir gas en la planta de secado de purines de Tracjusa. La cooperativa GAP, que reúne a 160 ganaderos de Les Garrigues e impulsa el futuro complejo junto el grupo leridano Griñó, destacó que obtener el último permiso que necesitaban para iniciar los trabajos supone “un avance hacia una gestión sostenible de las deyecciones ganaderas” en la comarca (ver desglose).

Frente a la satisfacción de los partidarios de Nova Tracjusa, los contrarios a esta instalación se mostraron consternados. La licencia de obras y la previsión de iniciar los trabajos en breve para concluirlos a principios de 2026 ha hecho que la oposición a este proyecto empiece a tomar un nuevo rumbo, tras meses de protestas para tratar de evitar que el ayuntamiento otorgase el permiso. Los que rechazan esta nueva instalación consideram que será una incineradora de residuos (algo que sus promotores niegan) y temen emisiones contaminantes.

La plataforma Aturem la Incineradora, contraria a Nova Tracjusa, se reunirá mañana para decidir nuevas acciones. Ayer avanzó que tiene intención de presentar un recurso contra la licencia municipal.

Por su parte, alcaldes de Per tu y ERC de la comarca celebraron ayer por la tarde una reunión telemática, en la que plantearon acudir a la Fiscalía para pedir la suspensión cautelar del permiso de obras. Así lo explicó el alcalde de Les Borges, Josep Farran (BxR-Per tu), quien ya había redactado semanas antes la petición. Esta se basa en que el grupo Griñó es objeto de una investigación judicial por presunto transporte irregular de residuos desde Italia. También la plataforma vecinal incidió en esta cuestión, al valorar que la licencia de obras a Nova Tracjusa “puede entrar en contradicción” con el proceso de instrucción judicial.

Griñó insistió en negar de forma categórica las acusaciones que pesan sobre la empresa. Fuentes de la firma reiteraron que “algunas de las valoraciones procedentes del atestado policial no tienen más valor que el de una denuncia, sin aportar ningún tipo de prueba”. Añadieron que “en las 55 inspecciones que ha llevado a cabo la Agència de Residus de Catalunya en los últimos cuatro años no se ha detectado ninguna irregularidad”.

Queda por decidir si los ayuntamientos de Les Garrigues contrarios a Nova Tracjusa mantendrán la convocatoria de las consultas populares sobre Nova Tracjusa que estaban inicialmente previstas hacia finales de este mes de marzo.

“Una gestión de deyecciones más eficiente y limpia”

Los impulsores de Nova Tracjusa celebraron el fin de los trámites como “un avance significativo, tanto en la gestión sostenible de las deyecciones ganaderas de Les Garrigues como una importante mejora medioambiental”. El presidente de GAP, Eduard Cau, recalcó que la licencia de obras “es un paso decisivo” para “consolidar un proyecto pionero que garantiza una gestión sostenible de las deyecciones ganaderas, reduce el impacto ambiental y contribuye al desarrollo económico y social del territorio”.

Frente al temor a la contaminación del aire, los promotores aseguran que el uso de gas procedente de residuos de Nova Tracjusa supondrá “una reducción del 85% de las emisiones” respecto al uso actual de gas natural para secar purines. Los promotores recalcaron que el proyecto se ajusta a la normativa y que por eso la Generalitat le otorgó autorización ambiental en 2021. Recordaron que el recurso contra esta autorización ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya se desestimó el pasado mes de octubre.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking