SEGRE

Refugios con mucha historia

Andreu Lloret, alpinista y profesor, publica un libro con 15 rutas para conocer refugios de montaña. El de Colomina fue construido como casa para el ingeniero de la central de Capdella

El refugio Colomina, en una imagen tomada esta semana. - ANDREU LLORET

El refugio Colomina, en una imagen tomada esta semana. - ANDREU LLORET

Marc Codinas
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Los refugios de montaña han sido durante siglos puntos de acogida para pastores o trabajadores de la industria, antes que para excursionistas. Ahora, una nueva guía invita a descubrirlos a pie. Andreu Lloret, historiador valenciano y apasionado del alpinismo, ha publicado 15 excursions a peu des dels refugis de Catalunya (Cossetània Edicions), un libro que recorre algunos de los refugios más emblemáticos del territorio, combinando senderismo y memoria histórica. Lloret, residente en Montblanc, ha trabajado como guarda de montaña en el Pirineo aragonés y, desde su llegada a Catalunya, ha explorado con frecuencia los refugios del Pirineo catalán. En su libro propone 15 excursiones, cada una partiendo de un refugio distinto. Cuatro de ellos se encuentran en el Pallars Sobirà: Colomina, Ernest Mallafré, Fornet y Vallferrera, pero también incluye otros en el Val d’Aran, la Alta Ribagorça y el Alt Urgell.

La guía no solo traza rutas de distintos niveles, sino que también explora la historia de estos refugios, muchos de los cuales nacieron de la actividad ganadera o industrial. Un ejemplo destacado es el refugio de Colomina, vinculado a las primeras hidroeléctricas de Catalunya. Construido para alojar a Albert Keller, ingeniero de la central de Capdella, su origen recuerda el pasado energético del Pirineo.Otro punto clave del libro es el Port de Salau, destino de una de las rutas más exigentes desde el refugio del Fornet. Esta zona, fronteriza con la región francesa de Ariège y hábitat del oso, fue un importante enclave industrial. En el pasado, la empresa Matussière et Forest explotó sus bosques para la producción de papel y un teleférico conectaba con Francia para transportar la madera. Asimismo, el refugio del Fornet es el último recuerdo de la extinta estación de esquí nórdico de Bonabé. Para Lloret, los refugios son más que simples alojamientos: “Si uno profundiza en su historia, puede entender cómo ha evolucionado la sociedad. También su gestión actual refleja el avance de las federaciones”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking