Fraga agota su suelo industrial
Se sitúa como la primera plataforma logística impulsada por el Gobierno de Aragón que cuelga el cartel de lleno. La Consejería de Fomento busca fórmulas para habilitar más suelo productivo

El alcalde de Fraga, Ignacio Gramún, y el consejero de Fomento, Octavio López, pasean por la ciudad. - GOBIERNO DE ARAGÓN
El Gobierno de Aragón suma un éxito y un reto en Fraga: su plataforma logística es la primera de las impulsadas por la comunidad que ha colgado el cartel de lleno, pero eso, al mismo tiempo, obliga a buscar soluciones para habilitar más suelo productivo en el Baix Cinca en plena etapa de expansión de los proyectos industriales en las comarcas de la Franja de Ponent.
La industria es ya la primera fuente de ocupación en la Llitera, con 4.115 empleos frente a 1.986 del campo y 3.722 de los servicios, y es tercera en el Baix Cinca, con 2.603 frente a 3.900 en la agricultura (2.000 de temporada) y 6.847 de servicios.
Eran, respectivamente y según los datos del Gobierno de Aragón, solo 273 y 299 hace una década, lo que indica que la ocupación en el sector industrial se ha multiplicado en esa década por quince y casi por nueve en la Llitera y en el Baix Cinca. Y están en marcha en su fase documental la implantacion de la fábrica de heparina de Glicopepton Biotech, en la que están asociados Costa Foods, Càrniques Celrà y Laboratorios Rov, y la ampliación de la planta de Semillas Batlle en Torrent, entre ortos proyectos al margen de los del biogás.
El reciente informe de la Cámara de Cuentas de Aragón sobre la gestión de la empresa pública autonómica Suelo y Vivienda cifra en 46,49 las hectáreas que ya se encuentran ocupadas en la plataforma logística de Fraga: 41,4 vendidas y escrituradas, 2,08 mediante contratos privados y 3,01 en régimen de alquiler. Operan en ella empresas como Pa de Mel, Envases Grau, Grupo Sirvex, ASN Alternative Swine Nutrition, Envases Valero.
El cero en el apartado de “pendiente de comercialización” choca con las casi nueve hectáreas de El Burgo de Ebro, las más de diecinueve de Villanueva de Gállego, las más de dieciséis de Caspe, las ocho y media de Épila y las cerca de cinco de La Puebla de Híjar, los otros cinco proyectos que impulsa el Gobierno de Aragón al margen de los de las tres capitales provinciales.
La ocupación solo supera el 75% en El Burgo, tiene la mitad disponible en La Puebla y Villanueva y presenta un nivel inferior al 10% en Caspe y en Épila. En esta última localidad, no obstante, está en marcha el proyecto de implantación de la Corporación Alimentaria Guissona, que ocupará una superficie de 180 hectáreas.
“En la Plataforma logística de Fraga, desde 2015 se han formalizado operaciones para la implantación de empresas que prácticamente han agotado la oferta de suelo en este emplazamiento”, señala el órgano de fiscalización, que también reseña cómo “se ha producido un fuerte crecimiento de la actividad de la venta del suelo industrial en los últimos ejercicios, destacando la Plataforma Logística de Fraga”. El informe de la Cámara de Cuentas también indica que el endeudamiento asociado a la plataforma fragatina se encuentra en fase de liquidación, ya que a finales de 2022 únicamente quedaban por devolver 86.000 euros del crédito hipotecario de 1,23 millones de euros contratado para financiar la puesta en marcha del polígono industrial. Mientras la consejería de Fomento decide cómo amplia la disponibilidad de suelo industruial en Fraga, ha activado la operación para construir 50 viviendas de alquiler asquible en el solar de la avenida de Aragón, 150, cuya enajenación no llegó a materializarse la anterior legislatura por falta de ofertas.