Nuevos aplicativos digitales para optimizar el riego

La jornada organizada por el IRTA. - FIRA DE MOLLERUSSA
Las jornadas técnicas de la feria acogieron ayer la presentación de diferentes herramientas de digitalización que buscan la optimización del riego, organizada por el IRTA. El primer proyecto fue RegAssist, que, según el coordinador en el IRTA, Jordi Oliver, busca proporcionar datos precisos sobre el estado hídrico del suelo y de los cultivos, permitiendo a los agricultores tomar decisiones más eficientes y sostenibles. Además, el proyecto incorpora estrategias para adaptarse a situaciones de sequía. Los investigadores Manuel Gutiérrez y Rafi Cáceres presentaron FertiSens, un proyecto que desarrolla y valida sensores para la medición continua de macronutrientes en el suelo y en sistemas de depuración natural. Estos sensores permiten un seguimiento en tiempo real de la fertilidad del suelo, facilitando una aplicación más eficiente y ajustada de los fertilizantes. El siguiente proyecto en darse a conocer fue RegGenerada, que trabaja en la implementación de sistemas de digitalización para hacer el seguimiento y manejo del riego con agua regenerada en el Baix Llobregat.
Finalmente, la técnica Ana Pelachá habló de IrriPAS, una red de fincas agrícolas que adoptan tecnologías y prácticas sostenibles para mejorar la eficiencia en el uso del agua y los fertilizantes. A través de esta red, se comparten experiencias y conocimientos para impulsar la innovación en el sector.
Herramientas para adaptar el regadío en caso de sequía
� El investigador del IRTA Víctor Blanco presentó la herramienta GestSequera para adaptar la gestión del riego a contextos de sequía. El proyecto se basa en el uso de tecnologías digitales y el conocimiento científico para proporcionar recomendaciones como la selección de cultivos resistentes y la aplicación de prácticas que minimicen el impacto de la falta de agua en la producción.