El poder transformador de la música
La cantata ‘L’Espill Encantat’ del Conservatorio de Cervera llena el Teatre Ateneu con más de 1.200 espectadores en sus cinco funciones. Participan unos 400 alumnos de la comarca

Els Geganters de Guissona también participaron en el espectáculo. - C.MARSIÑACH
Gracias al poder transformador de la música los protagonistas de L’Espill Encantat consigueron devolver la vida a una ciudad gris que se encontraba inmersa en las pantallas. Este es el argumento del espectáculo producido por el Conservatori de Cervera y el consell comarcal de la Segarra, que ha vuelto a llenar el Teatre Auditori Municipal de Guissona con 1.200 espectadores en las cinco funciones de ayer y el miércoles. Es una obra basada en el poemario Quadern de Música de Jaume Ferran, con texto original de Montse Pont y música de Jordi Castellà y dirección artística de Xavier Hidalgo.
Más de 400 alumnos de cinco centros escolares y tres institutos de Cervera y Guissona han formado parte del coro de esta cantata y han podido participar en una producción artística profesional. Durante todo el curso una treintena de profesores del conservatorio han impartido talleres de música, canto y artes escénicas en los centros. Para Estefania Balcells, directora del Conservatori, esta parte comunitaria es la más bonita del proyecto: “El objetivo es acercar la música a todos los estudiantes. Cada año son alumnos diferentes de cuarto de Primaria y primero de ESO. Ellos son los protagonistas por un día”. En estos cinco años han participado más de 1.500 alumnos.
Los protagonistas de la obra, Anna, interpretada por la actriz Ainet Jounou, y el Mag Lletraferit, interpretado por Josep Ferrer, fueron los encargados de salvar la ciudad gracias a la música. Para conseguirlo, fue clave la ayuda del coro; las cantantes Ruth Rius, Laura Cots y Elena Ribera; las bailarinas de la Companyia de Dansa Montse Esteve, Els Margeners y els Geganters de Guissona.
L’Espill Encantat se estrenó en 2019 en el Gran Teatre de la Passió de Cervera, en el marco del Festival de Pasqua. En 2021 ganó el Premi Josep Anselm Clavé de Cant Coral a Catalunya como mejor espectáculo y producción en directo. En 2023, con la inauguración del Teatre Ateneu de Guissona el espectáculo se adaptó a la historia del municipio.
“El recuerdo más puro es siempre el de la música”. Con este cántico, los artistas pusieron punto y final al espectáculo. Los más pequeños seguro que recordarán también ese día en que por primera vez subieron al escenario.