SEGRE

TEMPORAL

El riesgo de aludes se dispara y obliga a cerrar los accesos al Parc d’Aigüestortes

Barasona vierte al río a diario 2,5 hectómetros cúbicos de agua y cede más a Pinyana

Los Rurales cerraron los accesos al parque tras subir el nivel de alerta por peligro de aludes a 4 sobre 5. - MAGDALENA ALTINSENT

Los Rurales cerraron los accesos al parque tras subir el nivel de alerta por peligro de aludes a 4 sobre 5. - MAGDALENA ALTINSENT

En:

La acumulación de nieve en el Pirineo obligó ayer a cerrar los accesos al Parc Nacional d’Aigüestortes tras elevarse de 3 a 4 el riesgo de aludes en el Pallas Sobirà y la Alta Ribagorça. En Aran se mantenía entre 3 y 4. El viento causó además deperfectos en Vielha y las lluvias dejaron registros de casi 50 litros en Espot y El Pont. Los pantanos están llenos.

Los Agentes Rurales cerraron ayer los accesos al Parc Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici tras dispararse el riesgo de aludes por la gran acumulación de nieve en el Pirineo. Protección Civil elevó la alerta a nivel 4 sobre 5 en las zonas Pallaresa, Ribagorçana y Vall Fosca, mientras que en Aran se sitúa ahora entre 3 y 4.

Se trata, señalaron fuentes de los Rurales, de nieve húmeda, que pesa más, y se suma a subidas puntuales de las temperaturas, lo que ha disparado el riesgo de avalanchas. Las mismas fuentes apuntaron que si bien el acceso peatonal no está prohibido y tampoco actividades como la escalada, es altamente poco recomendable.

En zonas de montaña como las estaciones de esquí del Pallars, el día (segundo de la primavera) comenzó con lluvias que se convirtieron pasadas unas horas en más nieve. La precipitación acumulada supera los dos metros y la previsión es que siga cayendo durante el fin de semana. Si el manto blanco se mantiene en las cotas altas y el deshielo es gradual a lo largo de las próximas semanas y meses las reservas de los pantanos se gestionarán fácilmente. En cambio, un calor súbito o mucha lluvia en cotas altas podría precipitar el proceso y provocar una crecida aún mayor de los caudales río abajo, con lo que los pantanos, que ya están en niveles altos, deberían laminar agua. 

El pantano de Rialb, que sigue a más del 97% de su capacidad, ha incrementado la actividad de la central hidroeléctrica, que turbina entre 15 y 50 metros cúbicos por segundo. Oliana y Rialb están al 93,5% en conjunto. Los principales pantanos del Noguera Ribagorçana (Escales, Canelles y Santa Ana) suman 727,3 hectómetros y están al 68% de su capacidad. Mientras, Barasona, en el río Ésera, roza el 100% y vierte al río 28 metros cúbicos por segundo, es decir, 2,5 hectómetros diarios de agua (acumula 84 hm). A la vez, los regantes el Canal de Aragón y Catalunya, que se suministran principalmente de este pantano, ceden unos 2 metros cúbicos por segundo a Pinyana (que cerraría Santa Ana al regadío para acumular más agua) y están gestionando incrementar la cesión a 5m3/sg.

El temporal causa daños en Vielha y deja casi 50 litros en El Pont de Suert

Los Bomberos de la Generalitat atendieron ayer media docena de servicios por el temporal. Hubo varios avisos por desprendimientos de tierra o piedras en carreteras, en los que, según los Bomberos, no tuvieron que intervenir. Hubo avisos en la C-25 (Eix Transversal) en Cervera, en la C-13 a la altura de Talarn; entre Taüll y el Pla de l’Ermita; en la C-12 en Àger y en la C-13 en Camarasa. Los servicios de emergencias señalaron que se hizo cargo de subsanar las incidencias el servicio de mantenimiento de carreteras. En Tremp, los Bomberos actuaron tras la caída de una sombrilla a la vía pública desde un ático, sin que hubiera heridos. En Vielha, el fuerte viento alcanzó rachas de 77 kilómetros por hora y dejó destrozos en el cementerio y en el espacio urbano. Nichos y panteones del cementerio de Sant Miquèu se vieron afectados por el viento y sufrieron desperfectos. En otros espacios públicos de la localidad el fuerte viento arrancó árboles.

En cuanto a las precipitaciones, los mayores registros se dieron en El Pont de Suert, donde cayeron al menos 48,6 litros por metro cuadrado, y en Espot, con 57. En la Bonaigua fueron 37,3 y en Tremp, 33,3. En puntos del llano destacaron Les Borges Blanques, con 27,4 litros por metro cuadrado, o Mollerussa, con 23,8. En Camarasa cayeron otros 35,2. Las temperaturas registraron además durante el día máximas de 19,4 grados (Seròs).

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking