MUNICIPIOS
El ahorro de energía se convierte en moneda y municipios de Lleida empiezan a venderla
Sudanell, pionero en subastar el que ha obtenido de obras de eficiencia energética y otros prevén hacerlo. Firmas eléctricas y de hidrocarburos lo compran para reducir un gravamen que pagan al Estado

La sala polivalente de Sudanell, tras las obras para mejorar el aislamiento térmico. - JORDI ECHEVARRIA
El ahorro de energía se ha convertido en moneda y ayuntamientos de Lleida empiezan a venderla. El de Sudanell se ha convertido en uno de los primeros de España en subastar el que ha obtenido al mejorar el aislamiento térmico de su sala polivalente y renovar el alumbrado público con led. La reducción del consumo de electricidad, gas y gasóleo puede registrarse en certificados de ahorro energético (CAE), la piedra angular de un mercado creado por la UE para incentivar la eficiencia energética. El Gobierno lo puso en marcha en España en 2023 y su actividad se ha desarrollado desde entonces en el ámbito del sector privado. Los entes locales empiezan ahora a participar en él.
Las empresas comercializadoras de electricidad e hidrocarburos son las compradoras del ahorro energético de empresas, particulares y, a partir de ahora, también ayuntamientos. Lo adquieren y lo certifican a través de CAE para reducir la aportación anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética que el Estado exige a todas las firmas del sector, desde eléctricas municipales hasta multinacionales.
El Gobierno asigna a cada una un objetivo de ahorro anual y estas deben pagar 182 euros por cada megavatio hora (MWh) a ahorrar. Esto supone 450 euros para una pequeña comercializadora como la eléctrica municipal de Tírvia, y supera los 117 millones para un gigante energético como Endesa. Para reducir la cantidad a pagar, las compañías pueden de comprar a un precio más reducido los MWh que otros han ahorrado.
El consistorio de Sudanell ha calculado en 150 MWh al año el ahorro que ha obtenido al instalar alumbrado led y en 200 MWh con las obras en la sala polivalente. Los subasta con un precio de salida de 41.701 euros, lo que supone unos 120 euros por MWh, frente a los 182 que cuesta a las comercializadoras de energía la aportación al Fondo de Eficiencia Energética.
El hecho de que Sudanell sea pionero en participar en este mercado se debe en gran medida a que el alcalde, Eduard Oró, es consultor de energía y, a la vez, está al frente como primer edil de la compañía eléctrica municipal. Ambas cosas le llevaron a familiarizarse con los CAE y su compraventa. Al margen de su actividad en el ayuntamiento, Oró fundó con otras tres personas en 2024 la firma Caelutions, dedicada al mercado de eficiencia energética. Esta firma prepara ya subastas como la de Sudanell para otros ayuntamientos.
CLAVES
- El ayuntamiento de El Palau d’Anglesola espera comprobar si la subasta de Sudanell tiene éxito para convocar una similar, y vender el ahorro energético obtenido de inversiones por valor de 1,5 millones de euros. También el consistorio de Soses se plantea hacerlo.
- Actuaciones para ahorrar energía mediante alumbrado led, sistemas de climatización más eficientes y mejoras en el aislamiento térmico de edificios son frecuentes entre los ayuntamientos de Lleida. Ayudas como el DUS 5000 y subidas de la luz y el gas las espolean.
- El ahorro energético que empresas, entes públicos e incluso particulares consiguen con actuaciones para ganar eficiencia energética a partir de 2023 puede venderse en un plazo de tres años. Solo puede hacerse una vez por cada acción para ahorrar energía. Los compradores acuden a firmas homologadas para tramitar CAE ante el Icaen, que los expide en Catalunya.