SEGRE

Un pueblo de Lleida, portada del calendario de la España vacía 2025

El municipio del Pallars Sobirà representará el mes de noviembre y la portada de la iniciativa impulsada por Grupo Diver para dar visibilidad a pueblos con problemas de despoblación

Vecinos de la localidad de Tírvia.

Vecinos de la localidad de Tírvia.Diver

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

El pueblo de Tírvia, situado en la comarca del Pallars Sobirà, ha sido seleccionado como protagonista del mes de noviembre y la portada del calendario de la España Vacía y el Portugal Vacío 2025. Esta iniciativa, impulsada por el grupo de neumáticos y mecánica Diver, busca dar visibilidad a poblaciones que se enfrentan a procesos de despoblamiento en la península ibérica, poniendo el foco en aquellos municipios que, pese a su belleza y patrimonio, sufren la pérdida progresiva de habitantes.

El calendario, cuyo formato está inspirado en el prestigioso calendario Pirelli (partner oficial del Grupo Diver), selecciona anualmente a 12 localidades con el objetivo de invitar a los lectores a descubrirlas de la mano de vecinos que han apostado por quedarse en ellas. A través de sus páginas, el proyecto da a conocer las historias de estos municipios, sus tradiciones, festividades y cómo llegar hasta ellos por carretera, sirviendo como una plataforma de promoción turística y cultural para estas zonas rurales.

Para su elaboración, los responsables de la iniciativa han contado con la participación directa de los alcaldes de las localidades seleccionadas y de sus habitantes, quienes aparecen en las fotografías que ilustran cada mes. En el caso de Tírvia, la imagen elegida muestra a varios vecinos junto a su pueblo, captando la esencia y el carácter acogedor de esta localidad leridana.

Un enclave privilegiado en el corazón del Pirineo leridano

Tírvia se alza como un auténtico balcón natural sobre el Pirineo catalán. Ubicado en una privilegiada atalaya elevada, este municipio constituye un punto estratégico y un mirador excepcional desde el que contemplar el impresionante entorno natural que lo rodea. Su situación geográfica es particularmente interesante, ya que se encuentra precisamente en el punto de confluencia de tres de los grandes valles del Pallars Sobirà: el valle de Cardós, la Vall Ferrera y la coma de Burg, lo que históricamente le ha conferido una importancia territorial destacada.

El paisaje urbano de Tírvia está dominado por el espectacular campanario de la iglesia de la Verge de la Pietat, que sobresale majestuosamente por encima de los tejados de las casas que conforman el núcleo poblacional. Las características arcadas de sus calles, la autenticidad que se respira en su plaza mayor, la arquitectura tradicional de sus edificaciones y el mantenimiento de sus costumbres y tradiciones culturales convierten a este pequeño municipio en un lugar con personalidad propia.

La tranquilidad que impregna sus calles encaja a la perfección con la belleza de los paisajes naturales circundantes, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan alejarse del bullicio urbano y reconectar con un entorno rural auténtico. Esta combinación de patrimonio histórico-cultural y riqueza paisajística es precisamente lo que el calendario de la España Vacía pretende poner en valor.

La trayectoria de una iniciativa consolidada contra la despoblación

La aparición de Tírvia en el calendario de 2025 continúa una senda de promoción de localidades catalanas iniciada años atrás. En ediciones anteriores, otras poblaciones de la comunidad autónoma han tenido su protagonismo en esta iniciativa. Por ejemplo, en la edición de 2024, el calendario dio visibilidad a la localidad de Vallbona de les Monges, situada en la comarca del Urgell.

En 2022, fue el turno de Solanell, en el Alt Urgell, un caso particularmente interesante por tratarse de un núcleo que quedó completamente despoblado en 1973, pero que gracias a un ambicioso proyecto de rehabilitación consiguió sumar varios vecinos una década atrás, convirtiéndose en un ejemplo de recuperación demográfica rural. Retrocediendo aún más en el tiempo, la edición de 2020 tuvo como protagonista a Bagergue, en la Val d'Aran, completando así un recorrido por diferentes comarcas de la provincia de Lleida.

La selección de Tírvia para la edición de 2025 no solo representa un reconocimiento a la belleza e historia de este municipio, sino que también constituye una oportunidad para dar a conocer sus atractivos y potenciar su desarrollo turístico y económico. Esta visibilidad puede traducirse en un aumento de visitantes interesados en conocer este rincón del Pirineo leridano y, por ende, en una inyección económica para los negocios locales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking