SEGRE

FERIAS

Sant Josep vende 4.512 coches en 20 años con una facturación de 113 millones

Celebra este 2025 el 75 aniversario de la llegada de tractores al certamen

Visitantes, en el Saló de l’Automòbil, ubicado en el recinto de las piscinas. - J.GÓMEZ

Visitantes, en el Saló de l’Automòbil, ubicado en el recinto de las piscinas. - J.GÓMEZ

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Saló de l’Automòbil de la Fira de Sant Josep celebra su 44 edición y se consolida como uno de los eventos más importantes del sector en Catalunya. En 20 años ha sido testigo de la venta de 4.500 coches nuevos. Se cumplen además 75 años de la venta del primer tractor en la feria, que sigue siendo un referente en la maquinaria agrícola.

La Fira de Sant Josep de Mollerussa ha sido escenario durante 20 años, más allá de la maquinaria agrícola, de la venta de 4.512 vehículos nuevos, generando un volumen de negocio que supera los 113 millones de euros. Es específicamente en el Saló de l’Automòbil, que celebra su 44 edición, que ha logrado posicionarse com el segundo salón de vehículos nuevos más importante de Catalunya, tal y como remarcó el alcalde y presidente de Fira de Mollerussa, Marc Solsona. Este éxito se debe, en gran medida, a su oferta diversificada, que atrae a miles de visitantes cada año en busca de las últimas novedades y tecnologías del sector automotriz. Este año, el salón cuenta con un total de 23 expositores y una superficie expositiva de 7.190 metros cuadrados, casi 1.000 metros más que en el año anterior. Un crecimiento que refleja el interés y la demanda de los consumidores por adquirir coches nuevos.

El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Automoción de Lleida, Mario Pinilla, destacó la relevancia del evento al afirmar que “la gente espera venir a Mollerussa para encontrar las últimas novedades y tecnologías del sector”. El objetivo de este año del Salón será alcanzar las 176 ventas del año pasado, cuando se generaron seis millones de euros de facturación. Cabe remarcar que en esta Fira solo se venden vehículos nuevos, ya que la capital del Pla d’Urgell cuenta con dos certámenes dedicados exclusivamente a los coches de ocasión: Autotrac y Autotardor. Aunque la venta de coches ha cobrado relevancia, la Fira de Sant Josep sigue siendo principalmente un referente en el ámbito de la maquinaria agrícola. Este año se celebran los 75 años de la venta del primer tractor en el certamen, que tuvo lugar en 1950, cuando se organizó la primera Exposición Agrícola e Industrial en las plazas de l’Ajuntament y Manuel Bertrand.

A medida que la maquinaria agrícola fue ganando protagonismo, la feria también comenzó a adaptarse a esta nueva realidad. En 1953, ante el aumento de la maquinaria exhibida, el certamen se trasladó a la avenida Generalitat, buscando un espacio más amplio. En 1958, se mudó al Carrer Ferran Puig, y en 1964 se estableció en la avenida Catalunya. Tres años después, en 1967, la feria se trasladó en la avenida del Canal. En 2013 se creó el Saló del Tractor, ubicado en el camino de Belianes, para así contar con un espacio diferencial del resto de la maquinaria agrícola. Finalmente, en 2023, coincidiendo con el 150 aniversario de la feria, se habilitó un nuevo y amplio recinto detrás de los pabellones feriales, específicamente diseñado para albergar todo el sector agrícola.

Este espacio mayor permite una mejor exposición de los modelos y se llevó a cabo a petición de los expositores. “El expositor pedía un espacio grande y confortable para exhibir maquinaria y tractores”, afirma el alcalde y presidente de Fira de Mollerussa.

Solsona también subraya la importancia de mantener una relación constante con el sector. El reto principal, según el edil, es seguir apostando por la innovación, con el objetivo de mantener su liderazgo en el sur de Europa como el lugar con mayor innovación en maquinaria agrícola.

Los payeses leridanos invierten 43 millones en tractores nuevos en 2024

Los agricultores leridanos compraron el año pasado un total de 476 tractores nuevos, según consta en los registros de la conselleria de Agricultura. El ministerio, por su parte, cifra en 91.500 euros, la inversión promedio de las unidades comercializadas en el Estado. 

Teniendo en cuenta estos dos parámetros, la inversión del sector agrario de las comarcas leridanas en estas unidades nuevas superó el año pasado los 43 millones de euros. Con todo, el capital destinado a la compra de este tipo de maquinaria fue muy superior, porque a esta cifra hay que sumarle que se comercializaron otros 898 tractores de segunda mano, con una gran variabilidad de precios no solo por su potencia sino por su antigüedad o estado de conservación.

La venta de maquinaria se puede considerar como uno de los termómetros para medir la situación del campo. En épocas de mayores dificultades los payeses intentan retrasar la decisión de compras de unidades nuevas. En tiempos de crisis, el sector que más crece es el de las unidades usadas. El año pasado, después de un 2023 para olvidar en buena parte de las explotaciones por los efectos de la sequía, crecieron las ventas de tractores nuevos en más de un 20%, con respecto a los 396 que salieron de los concesionarios con destino a Lleida. Por el contrario, la comercialización de tractores de segunda mano registró un ligero descenso de un 1,64%. En 2023 cambiaron de manos 913 y el año pasado el balance se quedó en 898, según los datos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. El sector aún está lejos de las cifras de 2022, cuando se vendieron 495 nuevos y 975 de segunda mano.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking