SEGRE

La Generalitat aprueba una nueva estrategia para impulsar el tratamiento de los purines

Se centrará en el digestado, el subproducto de obtener biogás de deyecciones y otros residuos orgánicos

Imatge de la planta d’Alcarràs Bioproductors, que obté compost i biogàs de dejeccions.

Imatge de la planta d’Alcarràs Bioproductors, que obté compost i biogàs de dejeccions.R.R.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Consell Executiu deberá aprobar hoy una nueva estrategia para impulsar el tratamiento de los purines antes de su aplicación en el suelo como fertilizante. Esta vez se centrará en el digestado: el subproducto sólido y líquido que se obtiene de someter las deyecciones ganaderas y otros residuos orgánicos a procesos para obtener biogás a través de tecnologías de digestión anaerobia. El objetivo del Govern es que el digestado sustituya de forma progresiva la aplicación de purines crudos como abono en cultivos y promover su uso, junto con otros desechos orgánicos, como materia prima para elaborar otros productos con mayor valor añadido. Entre ellos se encuentran el compost, el fertilizante líquido concentrado y el sulfato amónico, entre otros. 

La estrategia catalana del digestado se sumará a la del biogás, ya en marcha. Ambas tienen como meta impulsar el aprovechamiento de las deyecciones ganaderas y otros residuos orgánicos, como desechos agroindustriales y lodos de depuradoras. La que deberá recibir hoy la aprobación del Executiu se desarrollará durante cinco años, hasta 2030. Constará de un total de 36 medidas y 55 acciones en este periodo para mitigar “barreras legales, económicas, tecnológicas y sociales” y establecer “un marco político y legal que favorezca la valorización del digestado”,según explicaron fuentes de la Generalitat. La primera actuación prevista es una línea de subvenciones de tres millones de euros para impulsar tratamientos innovadores de las deyecciones y el digestado. Corresponderá a organismos como el IRTA determinar si las diferentes propuestas que opten a las ayudas a la Generalitat son o no innovadoras. 

Entre los beneficios ambientales del digestado, la Generalitat destaca que supone menos emisiones de amoníaco que la aplicación en el suelo de deyecciones ganaderas sin tratamiento previo. Asimismo, asegura que es un fertilizante más eficiente, puesto que las plantas absorben mejor los nutrientes de los desechos orgánicos una vez digestados. 

Al margen de mejorar la gestión de residuos orgánicos, la Generalitat espera que fomentar el uso del digestado pueda favorecer nuevos modelos de negocio vinculados al tratamiento de los desechos y a su transformación en productos derivados. El objetivo es “crear nuevas cadenas de valor y “potenciar la bioeconomía circular.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking