Binéfar inicia un plan de control de gatos callejeros
El ayuntamiento promueve el censo, el chequeo y la esterilización de los animales de tres colonias felinas. Busca voluntarios para gestionar las ocho del casco urbano

Un gato observa un cartel en el centro de Binèfar. - AYUNTAMIENTO DE BINÈFAR
El ayuntamiento de Binèfar busca voluntarios para gestionar las once colonias felinas localizadas en su casco urbano, en tres de las cuales va a impulsar de manera prioritaria la aplicación del protocolo CER para controlar sus poblaciones.
Las tres colonias felinas elegidas por el consistorio se encuentran en la zona noreste del casco urbano, concretamente en los entornos de la plaza Padre Llanas o de la iglesia, que incluye la calle El Torno y sus alrededores; la calle Tamarit, con las de Cardil y Era Alta, que prácticamente conectan con la anterior, y la calle San José de Calasanz y las adyacentes, situada al sur de la carretera de Tamarit.
La concejalía de Medio Ambiente tiene previsto poner en marcha un censo de los gatos que hay en cada uno de esos núcleos, a lo que le seguiría la aplicación del protocolo CER, que incluye la captura, el chequeo médico de los animales, la esterilización de los que se encuentren en condiciones de procrear y la devolución a las colonias de los que se consideren ferales, es decir, con escasas posibilidades de acabar siendo adoptados.
Ese proceso incluye otras dos actuaciones: una es la colocación de chips identificativos a los gatos y la otra, la realización de chequeos veterinarios, con los tratamientos correspondientes, para garantizar el estado de salud de los gatos.
El ayuntamiento de Binèfar también incluye entre sus próximas actuaciones establecer una serie de pautas tanto para el mantenimiento de las colonias, básicamente en el apartado de la higiene, como para gestionar la alimentación de los animales. El depósito de comida de manera descontrolada suele ser uno de los principales motivos de proliferación de las colonias felinas en los cascos urbanos.
La Concejalía de Medio Ambiente, cuya responsable es la alcaldesa, Patricia Rivera, intenta involucrar a los vecinos de las zonas con colonias tanto para efectuar el censo inicial como para la posterior gestión de los núcleos felinos.
El consistorio ofrece, además de entregarles una acreditación y de darles cobertura con una póliza de seguro, ofrecerles una formación específica. El protocolo previsto les encomienda el mantenimiento de la zona de alimentación en condiciones higiénicas.